La Cooperación Española a la vanguardia. Más de treinta años acompañando procesos de cambio
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Entendiendo la Cooperación desde la convicción de que nadie puede llegar a la meta si no llegamos todos, la Cooperación Española ha querido ser el acompañante de los procesos nacionales de cambio, dejando el liderazgo a los países en sus procesos de desarrollo. Con un enfoque de partenariado, España sigue trabajando mano a mano con sus países socios para generar estímulos para el cambio e intercambio de conocimientos y buenas prácticas que favorezcan sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. La Agenda 2030 avala esa dinámica que permita aprovechar al máximo el papel que los países pueden jugar para impulsar su propio desarrollo y sitúa a la Cooperación Española a la vanguardia de las políticas de desarrollo, especialmente en un momento necesitado de un esfuerzo adicional de solidaridad y cooperación ante el impacto de la crisis del COVID–19.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
Cómo empezar con la implementación de la Agenda 2030 en las Universidades: https://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/Guia-ODS-Universidades-1800301-WEB.pdf
GARRANZO, R. y COLOMER, M. (2018). “La Cooperación Española con América Latina y el Caribe 2012-2016. Razones para un cambio”. Madrid: AECID Publicaciones.
OCDE, Exámenes de Pares de España: https://www.oecd.org/dac/peer-reviews/bycountry/spain/
Plan de Acción para la Implementación de la Agenda 2030: https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/20119Spain_Annex_1___PLAN_DE_ACCION_AGENDA_2030_002.pdf
Resolución A/RES/70/1 “Transformar nuestro mundo: La agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, adoptada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015.