Una panorámica (problemática) del desarrollo en el Mundo Árabe
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En términos de desarrollo, y a pesar de sus innegables potencialidades, el conjunto del mundo árabe ocupa posiciones muy atrasadas. Entre los factores que explican este inquietante panorama sobresale, por un lado, la responsabilidad acumulada por gobiernos occidentales que han apostado desde hace décadas por la estabilidad a toda costa, interesados fundamentalmente en garantizar su seguridad energética, aunque eso vaya en contra de sus propios valores y principios. Por otro, es el resultado de la voluntad de unos gobernantes locales que se distinguen principalmente por su autoritarismo, ineficacia y corrupción, centrados fundamentalmente en garantizar sus propios beneficios, de espaldas a unas poblaciones mayoritariamente jóvenes que aspiran a llevar una vida digna. La llamada “primavera árabe” es la más reciente señal del hartazgo que acumulan los más de 400 millones de árabes, sin que se vislumbre a corto plazo un cambio sustancial de tendencia.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea