Fondos europeos para la competitividad y su absorción en las regiones españolas (2007–2015)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Cristina García Nicolás
Encarnación Murillo García
Milagros Paniagua San Martín

Resumen

Frente al principio de cohesión, ligado al de solidaridad, los retos derivados de las ampliaciones y de la globalización económica han llevado a la Unión Europea a priorizar la competitividad en el diseño de la nueva política de cohesión. Tras un breve repaso a la evolución conceptual de los principios de convergencia–cohesión y de competitividad, el objetivo de este trabajo es analizar si en el caso de las regiones españolas el gasto ejecutado asociado a las ayudas estructurales europeas refleja la prioridad del objetivo de competitividad durante el periodo 2007–2015. Igualmente, se pretende observar si existe homogeneidad en esa ejecución entre diferentes tipologías de territorios, así como la capacidad de absorción de dichos fondos, es decir, si se ejecutan las partidas programadas para este concepto, en la misma media que las del conjunto de los programas confinanciados con ayudas europeas.

Palabras clave:
Cohesión , competitividad , política regional , programas operativos , innovación

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
García Nicolás, C., Murillo García, E., & Paniagua San Martín, M. (2021). Fondos europeos para la competitividad y su absorción en las regiones españolas (2007–2015). Revista De Fomento Social, (298), 379-408. https://doi.org/10.32418/rfs.2020.298.4345
Sección
Estudios

Citas

ANNONI, P., DIJKSTRA, L. y GARGANO, N. (2017). The EU Regional Competitiveness Index 2016. DG for Urban and Regional Policy, Working Papers WP02/2017.

BARCA, F. (2009). An agenda for a reformed cohesion policy: A place–based approach to meeting European Union challenges and expectations. Independent Report prepared at the request of Danuta Hübner, Commissioner for Regional Policy, April 2009. Brussels: EU Commission.

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2005). Trabajando juntos por el crecimiento y el empleo. Relanzamiento de la estrategia de Lisboa COM(2005) 24 final. Comunicación del Presidente Barroso de común acuerdo con el Vicepresidente Verheugen {SEC(2005) 192}{SEC(2005) 193}, Bruselas.

COMISIÓN EUROPEA (2010a). Contribución de la Política Regional al crecimiento inteligente en el marco de Europa 2020, COM(2010) 553 final, SEC(2010) 1183, Bruselas.

— (2010b). EUROPA 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, COM(2010) 2020 final, Bruselas.

— (2018). European Innovation Scoreboard 2018. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

CONSEJO EUROPEO (2006). Decisión del Consejo de 6 de octubre de 2006 relativa a las directrices estratégicas comunitarias en materia de cohesión (2006/702/CE).

CORDERO MESTANZA, G. (2015). La promoción de la innovación en la política regional y de cohesión en el periodo 2014–2020: su aplicación en España. Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research, n.º 33. Pp. 161–186.

DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS (2009). Informe 2009 de seguimiento estratégico del “Marco Estratégico Nacional de Referencia”. Diciembre 2009, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid.

— (2007). Marco Estratégico Nacional de Referencia 2007–2013 (MENR), Ministerio de Hacienda, Madrid. http://www.dgfc.sepg.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/ es–ES/ipr/fcp0713/p/menr/Paginas/inicio.aspx

— (2017). Informe de Ejecución MENR 2007–2013 (mimeo).

— (2013). Informe anual del Programa Operativo de Andalucía: www.dgfc. sepg.minhap.gob.es/sitios/dgfc/es–ES/ipr/fcp0713/gs/feder/ia/Documents/ INFORME_ejecucion_%20%202013_AN.pdf

EUROPEAN REGIONAL COMPETITIVENESS INDEX. https://ec.europa.eu/regional_policy/en/ information/maps/regional_competitiveness/

GARCÍA NICOLÁS, C. (2016): “La competitividad territorial y el Plan Europeo de Inversiones frente a la desigualdad regional”, Investigaciones Regionales – Journal of Regional Research, n.º 35, Sección Política Regional Europea: pp. 177–201.

GARRIDO YSERTE, R., MANCHA NAVARRO, T. y CUADRADO ROURA, J. R. (2007). La Política Regional y de Cohesión en la Unión Europea: veinte años de avance y un futuro nuevo. Investigaciones Regionales, n.º 10: pp. 239–266.

JOUEN, M. (2011). La politique européenne de cohésion, La Documentation française, Paris.

KOK, W. (2004). Hacer frente al desafío: La Estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo. Informe del Grupo de Alto Nivel presidido por Wim Kok, European Communities, Bruselas.

MANCHA NAVARRO, T. y GALLO RIVERA, T. (2013). Política regional y cohesión europea: perspectivas 2014–2020. Ekonomiaz, n.º 82: pp. 170–199.

MURILLO–GARCÍA, E. (2013): “¿Cómo han aplicado las CCAA la política de cohesión europea? Estrategias y retos de crecimiento, innovación y convergencia en la europa ampliada”, en Colino, C. (coord.): Las comunidades autónomas frente a los retos de la nueva política de cohesión europea en la Europa ampliada. Capacidades y estrategias. Fundación Alternativas. Consejería de Hacienda y Sector público del Principado de Asturias, pp. 155–186.

PARLEMENT EUROPEEN (2005). L’adaptation de la politique de cohésion à l’Europe élargie et aux objectifs de Lisbonne et de Göteborg, Direction générale Politiques internes de l’Union, Département thématique Politiques structurelles et de Cohésion, Développement régional, IP/REGI/ST/2004–008 30/05/2005, PE 350 811.

UNIÓN EUROPEA (2004). Política Regional: «La cohesión a partir del viraje decisivo de 2007», Inforegio–ficha de síntesis 2004.