Flexibilidad laboral y mejora continua: algunas consideraciones éticas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Recientemente, el premio Nobel de economía James A. Mirrlees, presentaba la siguiente conclusión: la eliminación del salario mínimo interprofesional hace disminuir el desempleo. Como una humilde aportación podríamos añadir: también las guerras, las epidemias, ..., hacen disminuir el desempleo, y de paso, permiten el desarrollo de determinadas industrias. Esta provocación inicial solamente pretende abrir paso a una idea: el trabajo que desarrollamos cada uno de nosotros, desde el punto de vista «técnico», puede resultar más o menos valioso, pero lo que realmente lo llena de sentido es la reflexión que hagamos sobre su impacto. La falta de esa reflexión, además puede llegar a ser incluso peligrosa. El presente artículo pretende ser un pequeño ejercicio de esa tarea.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
MONTOYA MELGAR, A. (1989), «Poder del empresario y movilidad laboral». REDT, nº 38.
—(1982), «Estabilidad en el empleo: la regla y sus excepciones». REDT, nº 10.
LÓPEZ LÓPEZ (1990), «La contratación temporal y el fraude de ley». RL, nº 23 (1990).