Argelia, de la independencia a la crisis
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Nos apunta el autor de este estudio que «las muertes, las matanzas, el horror y la desesperanza de las gentes de Argelia requiere de nosotros, al menos, una atención más objetiva, que no se limite al desprecio y la incomprensión», ya que si no «cuando queramos reaccionar podemos tener instalado el horror en nuestras ciudades, pueblos y campos, (...) no por invasión sarracena, sino porque el horror de la sinrazón es el mismo entre musulmanes, cristianos, budistas y hasta ateos». Este artículo pretende precisamente eso: darnos una visión más objetiva de lo que está aconteciendo en la Argelia actual, y para ello se realiza un breve análisis de la situación político–social de este país desde su independencia hasta el día de hoy.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
CARRÉ, O. (1993), Le nationalisme arabe, París.
DJAÏT, H. (1990), Europa y el Islam, Madrid.
GELLNER, E. (1986), La sociedad musulmana, México.
HOURANI, A. (1992), Historia de los pueblos árabes, Barcelona.
KHADER, B. (1988), El mundo árabe ante el año 2000, Madrid.
MARTÍN MUÑOZ, G. (1994), Democracia y derechos humanos en el mundo árabe, Madrid.
MARTÍNEZ MONTAVEZ, P. (1997), El reto del islam. La larga crisis del mundo árabe contemporáneo, Madrid.
SEGURA Y MAS, A. (1994), El Magreb: del colonialismo al islamismo, Barcelona.
ZERAOUI, Z. (1981), El mundo árabe. Imperialismo y nacionalismo, México.