La política económica del gobierno popular: España, ¿va bien?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Consejo de redacción

Resumen

Al leer el título del editorial, alguno de nuestros lectores podría pensar que es demasiado pronto para hacer un balance del gobierno del PP. La Revista de Fomento Social publicó en sus números 189 y 190 del año 1993 sendos comentarios editoriales haciendo balance de la acción política del gobierno socialista, tanto en sus aspectos económicos como en los políticos propiamente dichos. Titulamos entonces aquellos editoriales «La década de gobierno socialista: un balance político y un balance económico», respectivamente. Creemos, sin embargo, que no hay que esperar 10 años (¡) para hacer una evaluación, todo lo provisional que se quiera, sobre la acción de gobierno del Partido Popular. Desde aquel 3 de marzo de 1996, en que el partido de Aznar ganó las elecciones, ha transcurrido un tiempo suficiente; ya bien entrado el tercer año de legislatura, hay elementos para emitir un juicio: han pasado muchas cosas, algunas de importancia. Contraponer dos períodos de tiempo tan desiguales no sería adecuado, si no fuera porque este gobierno, que nació débil e hipotecado por los pactos «contra naturam» con los nacionalismos, se ha consolidado en las encuestas y ha hecho posible un gobierno de la derecha democrática en España, algo impensable hace unos lustros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
redacción, C. de. (1998). La política económica del gobierno popular: España, ¿va bien?. Revista De Fomento Social, (211), 313-343. https://doi.org/10.32418/rfs.1998.211.2545
Sección
Editorial