La integración de los países pobres en la economía mundial
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Incluimos a continuación uno de los textos distribuidos por el Sr. Ricupero con ocasión de su intervención en el seminario «Del riesgo y la vulnerabilidad a la exclusión social: la pobreza en una era de globalización», organizado por la Comisión Pontificia Justicia y Paz en Roma, al que asistió uno de los miembros de nuestro Consejo de Redacción de la Revista de Fomento Social. Este texto fue originariamente presentado en la reunión de «MOST» en París, celebrada el 22 de febrero de 1999 como se puede constatar por varias alusiones temporales del autor. MOST («Management of Social Transformations») es un programa de investigación concebido por la UNESCO para promover la investigación comparativa internacional en el ámbito de las ciencias sociales surgida de la Conferencia de Copenhague. Agradecemos al Sr. Ricupero su autorización para traducir y reproducir aquí el texto. Traducción del original inglés del propio Consejo de Redacción. Los subtítulos son de la RFS.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea