Hacia un único mercado de valores en la Unión Europea
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Desde que en 1973 se aprobara la Directiva comunitaria sobre libertad de establecimiento, acceso a la actividad y prestación de servicios de las entidades de crédito se ha ido profundizando en la creación de un marco legislativo único que a través de la armonización de las políticas macroeconómicas y financieras de los países miembros, ha permitido avanzar hacia la consolidación de los mercados de valores nacionales como paso previo hacia un mercado único de valores para la Unión Europea. En este ámbito, la actualidad muestra que la iniciativa privada está muy por delante de la dinámica establecida desde las instituciones comunitarias. Para evitar situaciones de abuso frente a la sociedad, hay que reconciliar con pragmatismo la pretensión de una integración efectiva de los mercados financieros en general, y de valores en particular, con la de un elevado nivel de protección de los consumidores, lo que además de libertad económica y responsabilidad de los agentes, requerirá del progresivo desarrollo de una normativa jurídica e institucional que garantice dicha protección.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea