Las elecciones del 13 de junio: ¿Qué modelo de Democracia?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Cabría decir que las del 13 de junio pasado han sido «unas elecciones más». Entonces estaría de más también este comentario electoral. Quizás hubiera sido mejor centrar nuestra atención en asuntos tan graves como la guerra de Kosovo. Pero de ella se ha dicho ya casi todo... ¿Por qué nos hemos decidido finalmente por las recientes elecciones? No tanto por los aspectos específicos de esta convocatoria –aunque no prescindiremos de comentar algunos– cuanto por algunas cuestiones de fondo que hemos querido reflejar en el título de este comentario: ¿qué modelo de democracia? Nuestro objetivo es, por consiguiente, reflexionar sobre el modelo hacia el que nuestra organización política parece encaminarse. Democrático, por supuesto. Pero dentro de la democracia hay diferentes modalidades, cuyos valores y cuya viabilidad no son equivalentes. Con esa preocupación de fondo recorreremos los principales aspectos de todo el proceso electoral: el contexto, la campaña, los resultados y sus consecuencias.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea