El liberalismo del siglo XX como cultura

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Paloma de la Nuez Sánchez–Cascado

Resumen

A pesar de la variedad de escuelas, corrientes y autores que el liberalismo contemporáneo encierra en su seno, no cabe duda de que éste defiende hoy una visión global del individuo y de la sociedad, un conjunto de principios políticos y económicos que, sin alejarse de la tradición del liberalismo clásico, pretende adaptarse a las condiciones particulares de las últimas décadas del siglo XX.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
de la Nuez Sánchez–Cascado, P. (1999). El liberalismo del siglo XX como cultura. Revista De Fomento Social, (216), 419-442. https://doi.org/10.32418/rfs.1999.216.2495
Sección
Estudios

Citas

BERGER, P. (1989), La revolución capitalista, Barcelona, Península.

BERLIN, I. (1992), El fuste torcido de la humanidad, Barcelona, Península.

CASAHUGA, A. (1980), Democracia y economía política.

ELORRIETA, T. (1926), Liberalismo, Editorial Reus.

GUIDDENS, A. (1996), Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales, Madrid, Cátedra.

HOLMES, S. (1999), Anatomía del antiliberalismo, Alianza Editorial, Madrid.

KIRZNER, I. M. (1995), Creatividad, capitalismo y justicia distributiva, Madrid, Unión Editorial.

REVEL, J. F. (1992), Le régain démocratique, París, Fayard.

ROSAN-VALLON, P. (1979), Le libéralisme économique, Seuil.

VERGARA, F. (1999), Introducción a los fundamentos del liberalismo, Alianza Editorial, Madrid.

VON MISES, L. (1975), Liberalismo, Madrid, Unión Editorial.