El liberalismo del siglo XX como cultura
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
A pesar de la variedad de escuelas, corrientes y autores que el liberalismo contemporáneo encierra en su seno, no cabe duda de que éste defiende hoy una visión global del individuo y de la sociedad, un conjunto de principios políticos y económicos que, sin alejarse de la tradición del liberalismo clásico, pretende adaptarse a las condiciones particulares de las últimas décadas del siglo XX.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BERLIN, I. (1992), El fuste torcido de la humanidad, Barcelona, Península.
CASAHUGA, A. (1980), Democracia y economía política.
ELORRIETA, T. (1926), Liberalismo, Editorial Reus.
GUIDDENS, A. (1996), Más allá de la izquierda y la derecha. El futuro de las políticas radicales, Madrid, Cátedra.
HOLMES, S. (1999), Anatomía del antiliberalismo, Alianza Editorial, Madrid.
KIRZNER, I. M. (1995), Creatividad, capitalismo y justicia distributiva, Madrid, Unión Editorial.
REVEL, J. F. (1992), Le régain démocratique, París, Fayard.
ROSAN-VALLON, P. (1979), Le libéralisme économique, Seuil.
VERGARA, F. (1999), Introducción a los fundamentos del liberalismo, Alianza Editorial, Madrid.
VON MISES, L. (1975), Liberalismo, Madrid, Unión Editorial.