El debate sobre la reforma de las instituciones europeas. La Carta de Derechos Fundamentales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La actualidad de la Unión Europea parece determinada únicamente por cuestiones económicas tan candentes como la debilidad del euro frente al dólar o las subidas del precio del petróleo. Ello hace que pasen relativamente a segundo plano debates de mucho más calado político. Tales son el controvertido tema de la reforma de las instituciones comunitarias en la perspectiva de la ampliación de la Unión Europea a los países del centro y este de Europa, o el lento y laborioso proceso de elaboración de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, presupuestos necesarios e ineludibles para poder llegar en el futuro a una Constitución Europea. En este artículo se estudia la situación de ambas cuestiones a la altura del verano de 2000 y se reflexiona sobre las perspectivas de avance en uno y otro ámbito.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea