En torno a la crisis de Manos Unidas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Consejo de redacción

Resumen

La Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) católica Manos Unidas ha sufrido en los últimos meses la crisis más grave de toda su historia determinada por un conflicto entre sus anteriores dirigentes y la cúpula de la Conferencia Episcopal Española. Dos aspectos básicos concretos han estado en la raíz del problema: la presencia de profesionales contratados en los órganos directivos de Manos Unidos y el deseo de los obispos de que la ONGD católica participe de forma más activa en la financiación de proyectos específicamente pastorales. En el fondo del conflicto subyacen cuestiones más profundas, tales como los fines de Manos Unidas como institución de Iglesia, su forma jurídica de inserción en la Iglesia católica española o la concepción acerca del laicado y de su puesto en la Iglesia. Este artículo editorial analiza el conflicto, sitúa a la ONGD en el marco de la cooperación española al desarrollo y propone una serie de reflexiones que permitan tener criterios para valorar el conflicto y sus repercusiones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
redacción, C. de. (2000). En torno a la crisis de Manos Unidas. Revista De Fomento Social, (219), 311-339. https://doi.org/10.32418/rfs.2000.219.2478
Sección
Editorial