¿Públicas o privadas? La financiación de las ONGD españolas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

José María Larrú Ramos

Resumen

En este artículo se analiza la estructura financiera de las ONGD españolas, a través del estudio del origen de los fondos que obtienen, sean privados o públicos. La gran concentración en pocas entidades y una marcada heterogeneidad de su situación financiera, así como una preponderancia de los fondos públicos en muchas de ellas, hace que el término “no gubernamental” genere cierto recelo en algunos sectores sociales o ideológicos. Se ofrecen datos ordenados y actualizados de las distintas fuentes de ingreso así como un análisis multivariante sencillo que genera un máximo de siete grupos de ONGD que presentan unas características relativamente homogéneas. Se termina ofreciendo algunas reflexiones en torno a la dependencia financiera entre estos dos agentes de la política de desarrollo: el sector público y las ONGD.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Larrú Ramos, J. M. (2001). ¿Públicas o privadas? La financiación de las ONGD españolas. Revista De Fomento Social, (221), 93-127. https://doi.org/10.32418/rfs.2001.221.2458
Sección
Estudios