Qué talantes, qué cultura y qué fe para la transformación social
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Con su habitual hondura humana y cristiana y su larga experiencia acumulada en contacto vital con jóvenes marginados de Valencia, el autor señala cuatro dimensiones deseables hoy para asegurar una genuina transformación social: “estar” al lado de los que sufren, con la cercanía y los ojos abiertos de un vigía; “hablar” con valentía, pronunciando una palabra beligerante que desvele los encubrimientos de la verdad; “reconocer” las dignidades excluidas y humilladas de las víctimas, más allá de las apariencias; “conectar” con otros, facilitando la creación de redes vivas de resistencia social. Se trata en todo caso de itinerarios o de dimensiones que habrá que trabajar con constancia y humildad ya que no es fácil satisfacer simultáneamente y al mismo nivel todas sus exigencias.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea