Algunos puntos críticos de la salud laboral y del marco jurídico preventivo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La siniestralidad laboral y la política preventiva siguen siendo «asignaturas pendientes» del sistema español de relaciones laborales. Pese a los esfuerzos de adaptación normativa llevados a cabo tras la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, y la incorporación de numerosas Directivas Comunitarias, las tasas de accidentes, lejos de minorar, han aumentado en una tónica evolutiva. En el presente artículo se aborda parte de dicha problemática en aras de una institucionalización más adecuada del marco jurídico preventivo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea