La Política Agraria Común europea en un mundo globalizado
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este artículo editorial se hace una reflexión sobre la responsabilidad de los países europeos, miembros del reducido círculo de los ricos del Norte, en relación con la política agraria común (PAC); se trata de un tema polémico que los países europeos no tienen resuelto hacia dentro y que provoca importantes consecuencias negativas hacia fuera, en particular hacia los países menos desarrollados, como se pone de manifiesto en la agenda de la Organización Mundial del Comercio. Tras describir los orígenes, la evolución y la crisis de la PAC, se analizan brevemente las propuestas de reforma existentes y las diversas estrategias posibles ante los cambios planteados o en curso. El editorial adopta, con matices, una actitud crítica con la actual PAC, y enumera una serie de once estrategias concretas tendentes a transformar dicha política en una dirección de mayor justicia a escala internacional y de mayor equilibrio y menores efectos negativos en el interior de la propia Unión Europea.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea