La ley 8/2000, ¿una ley para la integración de los inmigrantes?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María del Carmen Rodrigo Gamero

Resumen

Partiendo de los antecedentes legislativos de la vigente normativa en materia de inmigración, el presente artículo realiza un análisis crítico de la misma. Los autores de este trabajo consideran que la Ley 8/2000 no es oportuna -no parecen aceptables los motivos aducidos para su promulgación- ni aceptable en muchas de las soluciones que adopta: las restricciones establecidas para ciertos derechos fundamentales de los inmigrantes, la confusión que impera entre la inserción social de los inmigrantes y su inserción cultural, el tratamiento que otorga al reagrupamiento familiar, las garantías jurídicas que establece para los inmigrantes, etc. Desgraciadamente el reglamento que desarrolla la Ley es todavía más restrictivo. Por todo ello la conclusión a la que se llega no puede ser más desalentadora: “La política de inmigración en este país se sigue basando exclusivamente sobre un sistema de cierre de fronteras y de control del flujo de inmigrantes. Con estos ingredientes va a ser muy difícil llegar a una solución global del problema de la inmigración”.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Rodrigo Gamero, M. del. (2001). La ley 8/2000, ¿una ley para la integración de los inmigrantes?. Revista De Fomento Social, (224), 649-670. https://doi.org/10.32418/rfs.2001.224.2421
Sección
Estudios