Migraciones y desarrollo: ¿Hay lugar para la cooperación?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La libre circulación de personas se presenta como uno de los aspectos todavía pendientes en el proceso de globalización. En primer lugar, en este artículo se analizan diversos aspectos que explican la decisión de los inmigrantes de abandonar su país. Igualmente diversos son los efectos de esta decisión tanto en los países de origen como en los de acogida. En segundo lugar, se afirma que la cooperación al desarrollo constituye uno de los aspectos que más puede contribuir a potenciar las oportunidades y minimizar las amenazas del fenómeno migratorio. En este línea, se cuestionan algunos de los planteamientos de la Ayuda Oficial al Desarrollo y se analizan los pasos necesarios para integrar el fenómeno migratorio en el ámbito de la cooperación. Finalmente se nos acerca a la realidad de la integración entre la cooperación española y la política de inmigración y se sugieren una serie de propuestas concretas a los distintos agentes de la cooperación.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BACARIA, J. (ed.), Migración y Cooperación mediterráneas. Transferencia de los emigrantes residentes en España e Italia, Barcelona, Institut Català de la Mediterrània d’Estudis i Cooperació, 1998.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, Remittances to Latin America and the Caribbean: comparative statistics, material introductorio para la conferencia “Remittances as a Development Tool: A Regional Conference”, Washington, D.C., 17 y 18 de mayo de 2001.
CASAS ÁLVAREZ, F. J., “Emigración, codesarrollo y cooperación para el desarrollo: reflexiones desde una óptica española”, en Migraciones, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, nº 8, diciembre 2000, Universidad Pontificia de Comillas.
COLECTIVO IOÉ, “La inmigración extranjera en España, 2000”, en VV.AA., La inmigración extranjera en España. Los retos educativos, Colección Estudios Sociales, Núm.1, 2000, Fundación “La Caixa”.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – CEPAL, varios Informes de reuniones de expertos sobre remesas en Centroamérica (México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras) y propuestas para su optimización. 1999–2000.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, Diarios de Sesiones núm. 147 (13/02/01) y 150 (14/ 02/01) sobre la presentación y debate del Plan de Cooperación.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, Boletín Oficial de las Cortes Generales, Serie D., Números 138 y 160.
GOYTISOLO, J. y NAÏR, S., El peaje de la vida. Integración o rechazo de la emigración en España, Madrid, Aguilar, 2000.
DE HAAN, A., “Migrants, livelihoods and rights: the relevance of migration in development policies”, Working Paper, nº 4, Londres, DFID, 2000.
HERRERO MUÑOZ–COBO, B., Codesarrollo: alternativa para la gestión de migraciones y desarrollo. Apuntes para la reflexión y el debate, mimeo.
MALGESINI, G., Inmigración y cooperación, mimeo.
MAS, F., Rompiendo fronteras. Una visión positiva de la inmigración. Dossiers para entender el mundo, nº 10, Barcelona, Intermón Oxfam, 2001
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, Anuario de Migraciones 2000.
NAÏR, S., Informe de balance y orientación de la política de codesarrollo en relación con los flujos migratorios, París, Misión Interministerial sobre Migración y Codesarrollo, 1997.
PAJARES, M., La inmigración en España, Barcelona, Icaria, 1999.
STALKER, P., Workers without Frontiers. The impact of globalization on international migration, Ginebra, Organización Internacional del Trabajo, 2000.
VV.AA, La inmigración dominicana en el tercer milenio, Seminario Internacional celebrado en Santo Domingo en noviembre de 2000, editorial Betania, Colección Ciencias Sociales.