El dilema del equilibrio vida personal versus vida profesional: un enfoque de recursos humanos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La conciliación de la vida personal con la profesional es uno de los temas más recurrentes en las relaciones laborales de esta nueva década. Aunque parece evidente la necesidad de hallar un punto de equilibrio entre ambas facetas, el entorno actual obliga a que la balanza se incline hacia el lado profesional. La dedicación compulsiva al trabajo, cada vez más extendida, es un síntoma evidente de la magnitud del problema. Las consecuencias del desequilibrio son devastadoras para el individuo y su entorno familiar: estrés, desgaste profesional y karoshi, o muerte originada por exceso de trabajo. En medio de este panorama tan gris se encuentran algunas medidas legislativas que apoyan la conciliación, al mismo tiempo que surgen prácticas ingeniosas de empresas líderes que son conscientes de la importancia del equilibrio en el buen funcionamiento organizativo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea