Reseñas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Reseñas de las obras de:
ALBERDI, I. y MATAS, N. (2002), La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España, Barcelona, Fundación «la Caixa», Colección Estudios Sociales, nº 10, 313 páginas.
ARANGUREN GONZALO, L. A. (2002), Ética en común. Para comprender el código ético de organizaciones de voluntariado, Madrid, Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España, 169 págs.
ALBAREDA VIVÓ, L. (coord.), (2002) Observatorio de los fondos de inversión éticos, ecológicos y solidarios en España, Barcelona, Instituto Persona, Empresa y Sociedad – ESADE, 99 págs.
MARZAL, A. (ed.), (2001), El núcleo duro de los derechos humanos, Barcelona, J. M. Bosch Editor – Facultad de Derecho de ESADE, 237 págs.
MARZAL M. (ed.), (2002), Los derechos humanos en la Unión Europea, Barcelona, J. M. Bosch Editor – Facultad de Derecho de ESADE.
ABIZANDA ESTABÉN, F. y PINOS QUÍLEZ, M. (coords.), (2002), La inmigración en Aragón, Zaragoza, Ed. Seminario de Investigación para la Paz, Centro Pignatelli, 248 páginas.
PRAKASH, L., (2000), The Emerging Hindutva Force. The Ascent of Hindu Nationalism, New Delhi, Indian Social Institute, 308 págs.
AGUIRRE, M. y BRUHN, C., (2002), Guerra y olvido. Los conflictos armados y los Estados frágiles en África subsahariana, Barcelona, Ed. Intermón Oxfam, Colección Informes, nº 20, 149 páginas.
MARZAL, A. (edit.), (1999), Dialéctica empleo–desempleo y Derecho Social, Barcelona, J.M. Bosch editor, 333 págs.
MORALES GUTIÉRREZ, A.C. (Coord.), (2002), La empresa participativa. Número especial de CIRIEC–España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Valencia, Edita CIRIEC (Centre Interdisciplinaire de Recherche et d’Information sur les Entreprises Collectives) España, abril, 254 páginas.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea