Los cambios del sistema financiero español durante las dos últimas décadas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Se exponen los importantes cambios experimentados por el sistema financiero español durante un largo período, en el que se ha producido una variación de su estructura que no tiene precedentes en el pasado. El análisis de la banca, de las cajas de ahorro y de las rurales muestra un proceso de liberalización y de homologación con los países avanzados. Se detecta también una pérdida de importancia de los bancos públicos: Grupo ICO y Banco de España, aunque por distintas razones. Esta reforma se enmarca en una variación profunda de la situación financiera de los sectores económicos, especialmente en lo que se refiere a las Administraciones Públicas y a las sociedades no financieras. Se añade asimismo un comentario de los riesgos de este proceso que ha llevado a frecuentes problemas e incluso a sonados escándalos, cuya corrección se está iniciando en los años más recientes.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
LATORRE DÍEZ, J., (1997), Regulación de las entidades de crédito en España, Madrid, Funcas.
LÓPEZ MARTÍN, M. C. y RODERO FRANGANILLO, A., (2003), “Algunos problemas de la actividad financiera desde una perspectiva ética”, Revista de Fomento Social, nº 230, pp. 343 a 363.
ONTIVEROS, E. y VALERO, F. J. (1994), Introducción al sistema financiero español. Análisis económico y tendencias, Madrid, Cívitas.
Papeles de Economía Española, nº 32, (1987), monográfico dedicado al “Sistema financiero”.