Del proceso autonómico hacia un sistema de red. (Regiones y Comunidades Autónomas en los albores del siglo XXI)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La percepción del proceso autonómico español viene condicionada por la inercia de un proceso conflictual que respondería al periodo propio de la “lucha por las competencias”. Tal periodo parece estar terminando, y las nuevas perspectivas de ordenación territorial se enfrentan a un fenómeno nuevo: la tendencia a la emulación y el aprendizaje horizontal entre Comunidades en torno a leyes, políticas y experiencias organizativas, relativamente al margen del papel activo del Estado central. Se trata de una tendencia que refleja al mismo tiempo procesos emergentes de adaptación al contexto exterior globalizado, y cuyo desarrollo futuro puede constituir una razonable vía de salida frente a las tendencias alternativas de bloqueo del proceso territorial español. Las nuevas perspectivas de la llamada “gobernanza multinivel” sitúan pues el mapa territorial ante un proceso interactivo que comienza a operar a modo de un naciente “sistema de red”, diseñando nuevas líneas de futuro para el regionalismo europeo.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea