Acción política y comportamiento de los católicos en España
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El renovado interés por las cuestiones públicas en estos últimos tiempos coincide con el lugar especial que va encontrando la acción política en el mundo cristiano. El compromiso explícito y duradero de muchos cristianos en los procesos de transformación social y en los proyectos de cooperación al desarrollo, es paralelo a la renovación del interés, siempre creciente, que se muestra en el catolicismo evangélico por otro mundo posible. Ésa es la ocasión del editorial. Al hacer nuestra reflexión sobre la acción política y el comportamiento de los católicos en España, pretendemos ofrecer una reflexión aplicada a nuestra actual situación española: la relación real de los partidos políticos con el catolicismo y la presencia y actuación de los católicos en el espacio político. Después de analizar algunos signos de nuestro tiempo y los presupuestos de los que partimos al considerar este tema, el editorial aborda las diferentes formas que tienen los cristianos de acercarse a la política y ensaya una tipología de las mismas. A continuación analizamos las relaciones entre el mundo cristiano y tres ámbitos de la acción política en España: izquierdas, derecha y nacionalismos. Por último proponemos algunos criterios para la acción de los católicos en el espacio político. Creemos que los cristianos deben estar en el mundo de la política, como promotores del compromiso por la justicia, que exige también un tiempo y un espacio para su propia constitución como sujetos eclesiales, personal y comunitariamente capacitados para el compromiso evangélico. Éste es uno de los retos fundamentales planteados en este momento para el mundo cristiano en relación con la acción política.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea