Los programas de Magister en cooperación y desarrollo en España. Análisis y reflexiones preliminares

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Christian Freres

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis general y exploratorio de los programas de magíster en cooperación y desarrollo en España. No se trata de hacer una evaluación de estos programas, sino de reflexionar sobre su adecuación a las necesidades del sistema español de cooperación. Para ello, se analiza el surgimiento de los magíster en los años noventa y su evolución desde entonces, las características y enfoques generales de los programas, así como las tensiones que existen entre los objetivos universitarios y los de otros agentes de la cooperación, y el papel que tendría que desempeñar la administración pública en este ámbito. Se estructura en varios capítulos incluyendo un estudio más detenido de varios programas y reflexiones finales que deben ser útiles para mejorar la formación para la cooperación en el país.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Freres, C. (2004). Los programas de Magister en cooperación y desarrollo en España. Análisis y reflexiones preliminares. Revista De Fomento Social, (234), 409-433. https://doi.org/10.32418/rfs.2004.234.2315
Sección
Dossier

Citas

ALONSO, J. A., (2003), “El papel de la Universidad en la Cooperación Internacional al desarrollo”, en UPN, op. cit., págs. 37–67.

BOEREN, A., (2003), “Blowing in the wind: changing times for development cooperation in higher education”, ponencia para seminario sobre Cooperación Universitaria para el desarrollo organizado por el CECOD, Universidad San Pablo–CEU, Madrid, 9 de mayo (mimeo).

FRERES, C. y CABO, C., (2003), Las Universidades de la Comunidad de Madrid y la Cooperación al Desarrollo Colección Documentos Técnicos 2, Madrid, Comunidad de Madrid, DG de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado/DG de Universidades.

GRINDLE, M. y HILDERBRAND, M., (1999), “The development studies sector in the United Kingdom. Challenges for the New Millenium”, un informe para el Department for International Development (DFID), Reino Unido (mimeo).

SEBASTIÁN, J., (2000), “Modalidades y tendencias de la cooperación internacional de las universidades”, Revista Española de Desarrollo y Cooperación (Madrid), Nº 5, págs. 125–144.

UNCETA, K., (2001), “Universidad como ámbito para la solidaridad y la cooperación al desarrollo,” en J. SEBASTIÁN, (Coord.), La Universidad como espacio para la Cooperación Iberoamericana (Valladolid, Universidad de Valladolid), págs. 123–128.

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA/UPN, (2003), Cooperación Universitaria al Desarrollo. Jornada de trabajo del Consejo Social de la UPN. Pamplona, UPN.

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/UPV, (2002), “Jornadas ‘Universidad y Cooperación al Desarrollo’”, Bilbao, 14–15 febrero (mimeo).