La Unión y la política monetarias en la “nueva Europa”

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María del Carmen López Martín
Adolfo Rodero Franganillo

Resumen

La reciente ampliación de la Unión Europea y la firma de la denominada Constitución Europea son dos cuestiones que van a determinar el futuro próximo de la UE. En este artículo nos planteamos en qué medida afectarán a dos facetas importantes de la Unión, como son la Unión Monetaria y la política monetaria, analizando sus antecedentes y situación actual, así como su tratamiento en la Constitución Europea; igualmente, realizamos algunas referencias a la experiencia en estos últimos años y a la realidad de los nuevos países miembros de la UE, para finalizar con una reflexión acerca de cuál puede ser su evolución futura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
López Martín, M. del, & Rodero Franganillo, A. (2004). La Unión y la política monetarias en la “nueva Europa”. Revista De Fomento Social, (236), 773-799. https://doi.org/10.32418/rfs.2004.236.2286
Sección
Estudios

Citas

BANCO CENTRAL EUROPEO, (1998), La política monetaria única en la tercera etapa. Documentación general sobre instrumentos y procedimientos de política monetaria del SEBC, Traducción preliminar del Banco de España.

— (1999,a), “La estrategia de política monetaria del Eurosistema orientada hacia la estabilidad”, Boletín mensual, enero, pp. 45–57.

— (1999,b), “El marco institucional del Sistema Europeo de Bancos Centrales”, Boletín mensual, julio, pp.59–67.

— (1999,c), “El marco operativo del Eurosistema: descripción y primera evaluación”, Boletín mensual, mayo, pp. 33–49.

BANCO DE ESPAÑA, (1997), La Unión Monetaria Europea. Cuestiones fundamentales, Madrid, Ed. Banco de España.

— (2004), La política monetaria en la zona del euro. Glosario, Madrid, Ed. Banco de España.

— (2004), “Implicaciones del nuevo Tratado Constitucional para la Unión Económica y Monetaria. Boletín económico del Banco de España, septiembre, pp. 115–126.

CUADRADO, J. R. y MANCHA, T., (1996), España frente a la UEM, Madrid, Ed. Civitas.

GARCÍA DE PASO, J. I., (1997), “Balance de la política monetaria en la transición hacia la UME”, Perspectivas del sistema financiero, nº 57, pp. 25–31.

GRAUWE, P. DE, (1994), The Economics of Monetary Integration (segunda edición), New York, Oxford University Press.

RODERO, A., (1996), “La Unión Monetaria Europea: planteamientos teóricos y aspectos prácticos”, Revista de Fomento Social, nº 203, vol. 51, pp. 389–402.

RODERO, A. y LÓPEZ, M. C., (1999), “La política monetaria en la Unión Monetaria Europea. Un enfoque espacial”, Revista de Fomento Social, nº 212, vol. 53, pp. 483–503.

— (2000), “La ejecución de la política monetaria por el Banco Central Europeo y sus efectos en diversos países”, Revista de Fomento Social, nº 219, vol. 55, pp. 365–390.

SERVICIO DE ESTUDIOS DEL BANCO DE ESPAÑA, (1997), La política monetaria y la inflación en España, Madrid, Ed. Banco de España y Alianza editorial, 863 págs.