Socialismo a la venezolana: cuestiones estructurales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Raúl González Fabre

Resumen

Versión muy crítica de la política del Presidente venezolano Hugo Chávez, centrada en el análisis de sus prácticas económicas. Afirma que con la política rentista basada en los ingresos del petróleo se pretende alcanzar un sistema socialista. Recuerda el autor que la fracasada política de nacionalizaciones que se reproduce de nuevo, puede llevar a unas “empresas sin empresarios, mercados sin mercaderes”. La respuesta del régimen a esta crítica es que el socialismo traerá un “Hombre Nuevo”. Por otra parte, la nueva política económica se basa principalmente en la producción agropecuaria de tipo artesanal, la producción doméstica y las actividades extractivas; no prevé, sin embargo, una producción industrial competitiva, ni un desarrollo tecnológico y organizacional. Indica, finalmente, que la política del Presidente Chávez se podría retratar con la expresión “Gobernando por ocurrencias”.

Palabras clave:
Venezuela , socialismo , política rentista , nacionalización de empresas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
González Fabre, R. (2007). Socialismo a la venezolana: cuestiones estructurales. Revista De Fomento Social, (245), 93-103. https://doi.org/10.32418/rfs.2007.245.2195
Sección
Notas