Financiación empresarial mediante salida a bolsa: ventajas e incovenientes
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La Bolsa de Valores representa una alternativa de financiación y una vía de crecimiento para las empresas que deciden cotizar en ella. Las razones que suelen motivar que una empresa salga a bolsa son diversas, pero en cualquier caso se beneficiará de las ventajas que reporta la cotización en el mercado a pesar de los inconvenientes a los que se puede enfrentar. El diseño de la operación previa a la salida a bolsa (OPV) influirá decisivamente en el éxito de la misma. Asimismo la cotización en el mercado de valores representa para el potencial inversor una garantía de solvencia y de continuidad pero también una garantía de transparencia reforzada por la necesidad de cumplir con los Códigos de Buen Gobierno.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
ÁLVAREZ, S. (2001), “¿Son las OPIS malas inversiones a largo plazo?”, Actualidad fi nanciera, nº 3, Marzo, pp. 21–35
ÁLVAREZ, S. y GONZÁLEZ, V. (2001), “El Comportamiento a largo plazo de las ofertas públicas iniciales en el mercado español de capitales”, Revista de la Universidad de Oviedo, nº 241, 44 pp.
ÁLVAREZ DE LINERA GRANDA, P. (2006), “¿Puede una empresa familiar cotizar en bolsa?”, El Comercio, Marzo, p. 8
BARRÓN, I. DE, y CANO, J. M. DEL (1991), “La trampa de las salidas a bolsa”, DEL (1991), “La trampa de las salidas a bolsa”, DEL Actualidad económica, nº 1.724, p.60.
CANALS, J. (2004), “Pautas de buen gobierno en los consejos de administración”, Universia Business Review, Primer Trimestre, pp. 18–27 Business Review, Primer Trimestre, pp. 18–27 Business Review
CARRASCO GALLEGO, A. y LAFARGA BRIONES y LAFARGA BRIONES y , J. (2007), “La diversidad en el código de buen gobierno”, Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro, Ed. Servicio de publicaciones Universidad de La Rioja, pp. 3.349–3.365
ESTEVE HERRERO, M. (2006), “Cuatro aspectos fundamentales sobre las salidas a Bolsa”, Estrategia Financiera, nº 228, pp. 18–22.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, L. y FERNÁNDEZ LÓPEZ y FERNÁNDEZ LÓPEZ y , S (2001), “Diseño e impacto de una OPV en el mercado de valores español: los casos de Inditex e Iberia”, Revista Galega de Economía, vol.10, nº 2, pp.1–20.
FERRÁNDEZ SERRANO, V. y GONZÁLEZ CARBONELL, y GONZÁLEZ CARBONELL, y J. F. (2005), “Un nuevo enfoque para la valoración de las privatizaciones: la opción green shoe”, ICE Revista de Economía, nº 825, Septiembre–Octubre, pp. 249–269.
GINER, Y., MURIEL, M. J., RODRÍGUEZ, N. y TOLEDANO, F. J. y TOLEDANO, F . J.y (1999), “Segundo Mercado: La alternativa fi nanciera a las Pymes”, Estrategia
Financiera, nº 152, pp–5–8.
GONZÁLEZ NIETO, J. ( ), Las salidas a Bolsa de empresas, Bolsa de Madrid, 25 pp.
VALLE CORREDOR, L. DE y MARTÍN GOENAGA, T. (2006), “Las novedades legales en materia de salidas a bolsa: un enfoque práctico”, Estrategia Financiera, nº 228, pp. 24–32.
ZOIDO MARTÍNEZ, A. J. (2003), “El mercado Latibex, un instrumento eficaz para las empresas latinoamericanas: el caso de Brasil”, ICE Revista de Economía, nº 810, pp. 247–255.
—(1999), “Los especialistas debaten las salidas a bolsa”, Revista Bolsa de Madrid, nº 77, Mayo, Revista Bolsa de Madrid, nº 77, Mayo, Revista Bolsa de Madrid pp. 23–25
—(2006), “Emisión de acciones en la zona euro”, BCE Boletín Mensual, Mayo, pp.63–104 BCE Boletín Mensual, Mayo, pp.63–104 BCE Boletín Mensual
Informes publicados
BOLSA DE MADRID (1999), Informe de mercado 1999, Bolsa de Madrid, 95 pp. Informe de mercado 1999, Bolsa de Madrid, 95 pp. Informe de mercado 1999
— (2000), Informe de mercado 2000, Bolsa de Madrid, 170 pp.
— (2001), Informe de mercado 2001, Bolsa de Madrid, 152 pp.
COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (1997), Informe anual sobre los mercados de valores 1997, Comisión Nacional del Mercado de Valores, 249 pp. de valores 1997, Comisión Nacional del Mercado de Valores, 249 pp. de valores 1997
— (1998), Informe anual sobre los mercados de valores 1998, Comisión Nacional del Mercado de Valores, 320 pp.
— (1999), Informe anual sobre los mercados de valores 1999, Comisión Nacional del Mercado Informe anual sobre los mercados de valores 1999, Comisión Nacional del Mercado Informe anual sobre los mercados de valores 1999 de Valores, 364 pp.
— (2000), Informe anual sobre los mercados de valores 2000, Comisión Nacional del Mercado de Valores, 356 pp.
— (2001), Informe anual sobre los mercados de valores 2001, Comisión Nacional del Mercado de Valores, 371 pp.
— (2002), Informe anual sobre los mercados de valores 2002, Comisión Nacional del Mercado de Valores, 383 pp.
— (2003), Informe anual sobre los mercados de valores 2003, Comisión Nacional del Mercado de Valores, 365 pp.
— (2004), Informe anual de la CNMV sobre los mercados de valores y su actuación 2004, Comisión Nacional del Mercado de Valores, 215 pp.
— (2005), Informe anual de la CNMV sobre los mercados de valores y su actuación 2005, Informe anual de la CNMV sobre los mercados de valores y su actuación 2005, Informe anual de la CNMV sobre los mercados de valores y su actuación 2005 Comisión Nacional del Mercado de Valores, 331 pp.
— (2006), Informe anual de la CNMV sobre los mercados de valores y su actuación 2006, Comisión Nacional del Mercado de Valores, 357
Consultas a páginas web:
Banco de España, www.bde.es, 14 de febrero de 2007
Bolsa de Bilbao, www.bolsabilbao.es, 20 de febrero de 2007
Bolsa de Madrid, www.bolsamadrid.es, 20 de febrero de 2007
Bolsa de Valencia, www.bolsavalencia.es, 20 de febrero de 2007
Boslas y Mercados Españoles, www.bolsasymercados.e www.bolsasymercados.es, 20 de febrero de 2007
Bolsa de Barcelona, www.borsabcn.es, 20 de febrero de 2007
Comisión Nacional del Mercado de Valroes, www.cnmv.es, 9 y 22 de marzo de 2007
Expansión, www.expansion.e www.expansion.es, 22 de marzo de 2007
Morgan Stanley, www.morganstanley.e www.morganstanley.es, 22 de marzo de 2007
Ponencias de congresos:
ÁLVAREZ, S. y GONZÁLEZ, V. (2003), “Análisis de la rentabilidad de las empresas que salen a bolsa”, IX Foro de Finanzas Alicante 2003, 31 pp.