El nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía constituye un complejo normativo de gran amplitud con unas características que lo asemejan a una auténtica Constitución, aunque sus principales innovaciones siguen en general la pauta marcada por el anterior texto catalán: declaración de derechos sociales, regulación detallada de competencias y diseño del sistema de relaciones institucionales de la Comunidad. La confi guración de su sistema institucional implica la defi nitiva normalización del modelo parlamentario en Andalucía.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BLANCO, R. (2004), Nacionalidades históricas y regiones sin historia, Madrid, Alianza.
CÁMARA, G., CANO, J, (eds.) (1993), Estudios sobre el Estado Social. El Estado social y la Comunidad Autónoma de Andalucía, Madrid, Tecnos, Parlamento de Andalucía.
FERRARO, F. (coord.) (2006), “Un balance del estado de las autonomías”, Mediterráneo Económico, nº 10.
INSTITUT D’ESTUDIS AUTONOMICS (2003), Informe sobre la reforma del Estatuto, Barcelona, Generalitat de Cataluña.
PARLAMENTO DE ANDALUCÍA (2003), PARLAMENTO DE ANDALUCÍA (2003), PARLAMENTO DE ANDALUCÍA XX Aniversario del Estatuto, Granada, Comares (Varios volúmenes).
PÉREZ YRUELA, M. (2002), “Para una nueva teoría de Andalucía: cambio y modernización en la sociedad andaluza”, en E. MOYANO ESTRADA, M. PÉREZ YRUELA, (eds.) La Sociedad Andaluza [2000], Córdoba, IESA. [2000], Córdoba, IESA. [2000]
PORRAS, A. (2006), “El debate territorial español a comienzos del siglo XXI”, Revista de Fomento Social, nº 242. Social, nº 242. Social
— (2005), “La reforma de la administración andaluza y los desafíos de la Segunda Modernización, Revista de Fomento Social, nº 237. Revista de Fomento Social, nº 237. Revista de Fomento Social
— (2003), “Del proceso autonómico hacia un sistema de red. (Regiones y Comunidades Autónomas en los albores del siglo XXI), Revista de Fomento Social, nº 229.
PORRAS, A., RUIZ–RICO, J. J. (eds.), (1990), El Estatuto de Andalucía. Estudio sistemático, Barcelona, Ariel.
REVISTA JURÍDICA DE CASTILLA Y LEÓN (2005), “La Reforma de los Estatutos de Autonomía”, Valladolid, Junta de Castilla y León.
REVISTA VALENCIANA D’ESTUDIS AUTONOMICS (2007), “Un Estatuto para el siglo XXI” (2 vols.), Nº 49/50, 2005.
ROURA, S, TAJADURA, J. (dirs), (2005), La reforma constitucional, Madrid, Biblioteca Nueva. La reforma constitucional, Madrid, Biblioteca Nueva. La reforma constitucional
RUIZ ROBLEDO, A. (1991), El ordenamiento jurídico andaluz, Madrid, Cívitas. El ordenamiento jurídico andaluz, Madrid, Cívitas. El ordenamiento jurídico andaluz
SUBIRATS, J., GALLEGO, R. (eds.), (2002), Veinte años de autonomías en España. Leyes, políticas públicas, instituciones y opinión pública, Madrid, CIS.
TEROL BECERRA, M. J. (coord.) (2005), El Estado autonómico ‘in fi eri’. La Reforma de los Estatutos de Autonomía, Sevilla, IAAP.
VIDAL, J. M., GARCÍA HERRERA GARCÍA HERRERA GARCÍ , M. A. (eds.) (2005), El Estado autonómico: integración, solidaridad, diversidad, Madrid, Colex/INAP. diversidad, Madrid, Colex/INAP.