Las Ofertas Públicas de Adquisición: una valoración
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Refl exión informada sobre las ofertas públicas de adquisición, dado su gran relieve económico, ético, jurídico y político. Las fusiones y adquisiciones de grandes empresas se producen en el contexto de la globalización, por lo que planteamos la necesidad de someterlas a control, introduciendo en el proceso criterios racionales y de equidad, sin excluir las intervenciones necesarias para tratar de forma preferencial a sus posibles “perdedores”. Además de un breve relato del caso Endesa, que ha sido el factor que ha dado lugar a una oleada informativa sobre su problemática, se expone de forma clara y concisa que es una OPA y por que han proliferado en España; además se propone una aproximación ética al fenómeno desde varios ángulos; desde el punto de vista jurídico, se analiza la normativa española de OPA, así como la directiva europea que está siendo incorporada a la legislación española; fi nalmente se hace una refl exión acerca de los confl ictos de intereses puestos en juego por los diferentes afectados.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea