La financiación de la Unión Europea: los límites de una ambición
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La reciente aprobación de las llamadas “perspectivas financieras” de la UE, es decir, el marco presupuestario para el periodo 2007–2013, es una buena ocasión para reflexionar acerca de la situación actual del proyecto europeo. La tesis que defendemos en el presente artículo es que los volúmenes financieros previstos en el documento aprobado no responden a las necesidades del actual momento de la construcción europea ni a la lógica de ésta. Este artículo editorial comienza explicando el sistema presupuestario europeo, tanto desde el punto de vista de los ingresos, como de los gastos, con una alusión especial a los saldos netos por países. A continuación se explica el proceso seguido en la elaboración y aprobación de los presupuestos plurianuales para el citado próximo periodo de programación y se ponen de manifiesto las tensiones surgidas con ocasión de este polémico ejercicio presupuestario. Concluimos con algunas reflexiones acerca del futuro de la construcción europea.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea