Las agencias de evaluación de la Responsabilidad Social Corporativa: estudio de un caso

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Marta Camprodon Rosanas
José Sols Lucia
Albert Florensa Giménez

Resumen

En el siglo XX nace la necesidad de conocer el comportamiento de las empresas para invertir en ellas de manera ética y responsable. Debido a esta exigencia surgen las agencias evaluadoras de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que desde hace pocos años ofrecen tres productos: la evaluación declarativa, la evaluación solicitada y los índices de responsabilidad social. Se analizan aquí estos tres productos, y se ponen de manifiesto algunos de sus defectos. Actualmente en Europa se están consolidando dos grandes grupos de agencias: Siri Company y Vigeo Group. Esta concentración es debida a la necesidad de potenciar la información transnacional acerca de empresas, cada vez menos circunscritas a un solo país. Además, con esta internacionalidad se optimiza la investigación al obtener más fuentes de información. Para entender el funcionamiento de una agencia evaluadora y su metodología, se analiza aquí el caso de Vigeo y sus antecedentes. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Camprodon Rosanas, M., Sols Lucia, J., & Florensa Giménez, A. (2006). Las agencias de evaluación de la Responsabilidad Social Corporativa: estudio de un caso. Revista De Fomento Social, (243), 393-422. https://doi.org/10.32418/rfs.2006.243.2161
Sección
Estudios