El nuevo momento de Latinoamérica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La reflexión que proponemos comienza ofreciendo un breve repaso de los cambios políticos recientes que condicionan en buena medida el próximo futuro y el desarrollo de los países latinoamericanos; ello permite comprender mejor cuál ha sido la evolución reciente de la situación económica de la región de la que se destacan sus claves más significativas; sigue un apartado consagrado al debate sobre los procesos de apertura comercial y de “integración” (entendida de formas dispares), en los que se juega una parte importante de su evolución económica; concluye el artículo editorial con una selección de líneas de avance, en la que se subrayan algunos ámbitos de propuestas que son nucleares de cara al futuro del subcontinente: la primera se refiere a la necesidad de profundas reformas en la política fiscal que hagan posible una aproximación al modelo llamado “Estado social”; la segunda tiene que ver con el mundo rural, un sector de especial peso en estos países latinoamericanos, por la gran incidencia en él de la pobreza; por fin, en el contexto actual de globalización, se insiste en los procesos de integración, entendiendo ésta más allá del mero “libre comercio”, como un concepto coherente con un modelo de desarrollo, que no se identifica automáticamente con crecimiento económico medio.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea