Las Agencias de Desarrollo Regional (ADR) en el siglo XXI: hacia una reconfiguración de su marco de actuación operativa
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Inmersos ya en pleno siglo XXI, puede comprobarse cómo muchas de las instituciones creadas en la pasada centuria han de adaptar su misma configuración y características a los nuevos desafíos que, en el ámbito de la economía en general, y de la realidad empresarial en particular, parecen ir vislumbrándose. Y a estos nuevos retos no parecen ser ajenas, ni mucho menos, las propias administraciones públicas que, en la situación actual, o bien se adaptan con celeridad a las necesidades demandadas por los administrados–clientes o bien están condenadas al ostracismo cuando no a su misma desaparición por inactividad o, lo que es peor, por simple incapacidad. En este texto intentaremos enfocar nuestro análisis en una de dichas realidades, las conocidas como Agencias de Desarrollo Regional (ADR), para ensayar algunas reflexiones sobre el necesario cambio de paradigma que han de afrontar en la misma configuración de su modelo si quieren seguir perviviendo con éxito en los próximos años.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea