Flexibilización del trabajo y precarización vital: el reto de la cohesión social

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Imanol Zubero

Resumen

El autor parte de la crisis del Estado de bienestar que ha llevado a una situación de inseguridad. Recuerda los presupuestos sobre los que se construyó la red de solidaridad social: acceso al pleno empleo, reducción de la precariedad marginal, altruismo social y solidaridad familiar. Subraya la incapacidad de las sociedades industriales avanzadas para ofrecer un empleo estable. El caso de Estados Unidos muestra la proliferación de los “pobres con trabajo” porque la sociedad actual no puede asegurar un empleo decente. Unas entrevistas a varios trabajadores muestran la “ascensión de la vulnerabilidad”. Insiste en la presión sufrida por los regímenes democráticos por parte del capitalismo global que va unida a una reorganización conservadora. Propone finalmente una política basada en la ampliación del concepto de trabajo y en la garantía de la base económica de la ciudadanía.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Zubero, I. (2006). Flexibilización del trabajo y precarización vital: el reto de la cohesión social. Revista De Fomento Social, (244), 519-560. https://doi.org/10.32418/rfs.2006.244.2126
Sección
Estudios