La contribución de las universidades a la dignificación de la vida pública

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Augusto Hortal Alonso

Resumen

La contribución de la universidad a la vida pública se concreta, según este artículo, en los siguientes aspectos: que la universidad realice las funciones específicas (investigar, enseñar y difundir de forma crítica) que le encomienda la sociedad; consideración de la investigación la docencia y la extensión como bienes “internos” de la universidad, en contraste con su utilización frecuente para el mantenimiento del estatus social; papel de la universidad en la formación de profesionales competentes que ejerzan su profesión con sentido y responsabilidad social; formación de personas capaces de ayudar a otros a mejorar sus condiciones de vida, en los centros de la Compañía de Jesús; lugar de la ética en la universidad permitiendo la mediación de disciplinas y departamentos y asimismo con la sociedad; su participación en un mundo plural si bien limitando los planteamientos partidistas o ideologizados; aportación de racionalidad práctica en permanente diálogo con el mundo actual para tratar de alcanzar una vida humana vivida en condiciones de dignidad, libertad, igualdad y prosperidad.

Palabras clave:
funciones universitarias , bienes internos , formación profesional , ética , mundo plural

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Hortal Alonso, A. (2007). La contribución de las universidades a la dignificación de la vida pública. Revista De Fomento Social, (248), 623-632. https://doi.org/10.32418/rfs.2007.248.2111
Sección
Estudios