La contribución de las universidades a la dignificación de la vida pública
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La contribución de la universidad a la vida pública se concreta, según este artículo, en los siguientes aspectos: que la universidad realice las funciones específicas (investigar, enseñar y difundir de forma crítica) que le encomienda la sociedad; consideración de la investigación la docencia y la extensión como bienes “internos” de la universidad, en contraste con su utilización frecuente para el mantenimiento del estatus social; papel de la universidad en la formación de profesionales competentes que ejerzan su profesión con sentido y responsabilidad social; formación de personas capaces de ayudar a otros a mejorar sus condiciones de vida, en los centros de la Compañía de Jesús; lugar de la ética en la universidad permitiendo la mediación de disciplinas y departamentos y asimismo con la sociedad; su participación en un mundo plural si bien limitando los planteamientos partidistas o ideologizados; aportación de racionalidad práctica en permanente diálogo con el mundo actual para tratar de alcanzar una vida humana vivida en condiciones de dignidad, libertad, igualdad y prosperidad.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea