Integrando la agricultura y el medio ambiente en España. Sobre el nuevo Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Eduardo Moyano Estrada

Resumen

En este artículo se analizan algunas de las claves que podrían explicar la creación del nuevo Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que suprime los antiguos ministerios de agricultura y medio ambiente e integra las competencias de ambos en un solo área ministerial. El autor señala que, detrás de la decisión del presidente de gobierno Rodríguez Zapatero, pueden verse los efectos del cambio producido en el contexto político y económico por los problemas surgidos en los mercados alimentarios, abriéndose un escenario en el que se da de nuevo prioridad a la producción agrícola y ganadera. También señala cómo tras dos décadas de separación de los temas relacionados con la agricultura y el medio ambiente, y de disociación entre los departamentos agrarios y ambientales a la hora de gestionar el medio ambiente “verde” (el relacionado con la naturaleza), se plantea ahora la integración de ambas competencias en un solo ministerio. Finalmente, el autor señala cómo la decisión de crear el nuevo ministerio supone cambios importantes en el escenario de la interlocución social, reduciéndose el protagonismo de las organizaciones profesionales agrarias y de las asociaciones ecologistas, y abriéndose un panorama de mayor diversidad y pluralismo.

Palabras clave:
Política agraria , Política ambiental , Gobierno , Administración pública

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Moyano Estrada, E. (2008). Integrando la agricultura y el medio ambiente en España. Sobre el nuevo Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Revista De Fomento Social, (250), 289-307. https://doi.org/10.32418/rfs.2008.250.2089
Sección
Notas