Discapacidad y accesibilidad: la lucha por la integración

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Genoveva Millán Vázquez de la Torre
Manuela Del Pilar Santos Pita

Resumen

En nuestro país y en la actualidad se está trabajando laboriosamente en la búsqueda de la plena integración y la eliminación de cualquier tipo de discriminación, desarrollándose pues un prolífico trabajo en la elaboración de normas en los últimos años, especialmente el pasado 2007. Pero para llegar a entender la situación actual, es preciso hacer alusión a la evolución normativa en esta materia. Las políticas que el Estado español dirige a la búsqueda de la plena integración de las personas con discapacidad, se mueven en muy diferentes campos –salud, educación, formación, accesibilidad, empleo, dependencia…- dada la interdisciplinariedad de las materias que se pueden verse afectadas. Como quiera que el presente trabajo no puede abordar todas las actuaciones, se analiza un aspecto de gran importancia, la accesibilidad, su concepto y el papel de las diferentes administraciones.

Palabras clave:
Discapacidad , igualdad , exclusión social , discriminación , integración , normalización , accesibilidad

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Millán Vázquez de la Torre, G., & Santos Pita, M. (2008). Discapacidad y accesibilidad:. Revista De Fomento Social, (250), 275-288. https://doi.org/10.32418/rfs.2008.250.2084
Sección
Notas

Citas

ALCAIN, E.; GONZÁLEZ, J.; MOLINA, C. (2006), Régimen jurídico de las personas con discapacidad en España y en la Unión Europea. Granada. Ed. Comares

ALONSO OLEA, B. (2006), La Protección de las personas con discapacidad en el derecho. Pamplona, Ed. Thompson, Aranzadi.

ABBERLEY, P. (1998), “The Concept of opresión and the development of a social theory of disability”. Disability, Handicap and Society nº 2, pp. 5-19.

BARTON, L. (1998), Discapacidad y sociedad, Madrid, Editorial Morata S.L. La Coruña, Fundación Paideia.

BRINCKMANN; WANDERLÉIA, E.; SIDNEI, J. (2003), “Desafíos para los estudiosos del turismo: la construcción de la sociedad inclusiva y del turismo accesible”. Cuadernos de Turismo nº 11, pp. 41-58.

CASTILLO, T. ( 2007), Déjame intentarlo. Barcelona, Editorial Ceac.

CAMPO Y CERVERA, I. (2004), Los derechos de las personas con discapacidad: perspectivas sociales, políticas, jurídicas y filosóficas, Madrid, Ed. Dykinson.

CORKER, M. (1998), Deaf and disabled or deafness disabeld? Buckinghan, UK: Oxford University Press.

CUENCA CABEZA, M. (2006), Aproximación multidisciplinar a los estudios de ocio. Bilbao, Ed. Instituto de Estudios de Ocio. Universidad de Deusto.

ETXEBERRÍA, J (2006), Aproximación a la discapacidad. Bilbao. Universidad de Deusto, Publicaciones.

HERRERA, S. (2004), “Discapacidad: modelo conceptual y aplicaciones de la CIF” en“ Ocio, inclusión y discapacidad”. Documentos de Estudios de Ocio, núm. 28.

MOORE, M. (1998), Researching disability issues. Buckinghan Open University Press.

OLIVER, M. (1998), “¿Una sociedad de la discapacidad o una sociología discapacitada”, Discapacidad y Sociedad. Madrid. Morata Fundación Paideia.

VERDUGO, M. Á.; JORDÁN DE URRÍES, F. B. (2003), Investigación, innovación y cambio. V Jornadas científicas de investigación sobre personas con discapacidad, Salamanca, Editorial Amarú.