El principio de transparencia en el ámbito de la Responsabilidad Social de la Empresa: un análisis aplicado al caso de la banca española
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La transparencia es uno de los principios básicos en el ámbito de la Responsa‑ bilidad Social de la Empresa (RSE). La observancia de este principio exige la elaboración y la transmisión de infor‑ mación relevante para los grupos de interés, a través de diferentes canales de comunicación. A su vez, la credibilidad que imprime el cumplimiento del principio supone una mayor legitimidad de las empresas. Esta credibilidad se ve avalada cuando la información es verificada por un experto independiente. En este trabajo se procede, en primer lugar, a una revisión de la literatura relativa a las necesidades de información en el ámbito de la RSE de manera que se satisfagan las expectativas de todos los grupos de interés, respondiendo a tres cuestiones básicas: por qué informar, sobre qué informar y cómo informar. En segundo lugar, se sintetizan algunas aportaciones en el ámbito de la RSE aplicadas al sector financiero. Por último, se analiza la información incorpo‑ rada en las memorias de sostenibilidad de las principales entidades bancarias españolas, desde el punto de vista de su adecuación a las orientaciones conte‑ nidas en las iniciativas normalizadoras de mayor reconocimiento, especial‑ mente GRI3 y AA1000. El objetivo del estudio empírico consiste en revisar el nivel de respuesta de las memorias de sostenibilidad al aludido principio de transparencia de la información.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea