Fides – II: creyentes y no creyentes compartiendo una misma misión
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
UNIJES propone cuatro finalidades últimas para la actividad docente y de investigación de los centros universitarios vinculados a la Compañía de Jesús: la utilitas, la iustitia, la humanitas y la fides. La ponencia se plantea de qué manera un profesorado cada vez más plural, que incluye a creyentes y no creyentes, puede realmente ayudar a los alumnos a desarrollar la fides. una posible solución es asumir una ética que, por su base racional, pueda ser asumida por todos. Pero esta solución no es tan sencilla ni tan satisfactoria como parece a primera vista. El autor propone una antropología que reconoce en el espíritu humano la capacidad de hacer una opción razonable tanto por la transcendencia como por la negación de ella. Pero en ambos casos el espíritu humano tiene una dimensión espiritual que se puede cultivar en la interioridad. Todos, creyentes y no creyentes, pueden ayudar a desarrollar el espíritu humano de los alumnos y ayudarles de este modo a desarrollar su calidad humana desde opciones, hechas con madurez, diversas sobre la trascendencia.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea