Humanitas: la persona en el centro del proceso de formación
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
una de los cuatro principios que caracteriza la educación superior de la Compañía de Jesús en el denominado “paradigma Ledesma–Kolvenbach” es la “humanitas”, la dimensión humanista. El P. Peter–Hans Kolvenbach, General de la Compañía de Jesús entre los años 1983 y 2008, sostiene que la formación universitaria debe contribuir a un crecimiento integral de la persona humana. En los centros universitarios de los jesuitas, antes que futuros científicos o profesionales de uno u otro terreno, formamos personas en toda su integridad. La formación técnica y científica nunca debe ir separada de esta formación integral, clave para entender la pedagogía de los centros superiores de la Compañía de Jesús. Aquí analizaremos el humanismo a cultivar en las universidades, en el contexto histórico presente. Estructuraremos nuestro estudio en cinco partes, siguiendo las cinco características de este humanismo (“humanitas”). Es un humanismo “desde la fe encarnada”, “que valora la razón”, “comprometido con todos los hombres”, “que conlleva una formación integral de la persona”, y “que promueve la libertad y la justicia”.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BAUMAN, Z. (2007), Els reptes de l’educació en la modernitat líquida, Barcelona, Arcàdia.
CG35 – Congregación General 35 de la Compañía de Jesús, Roma, del 7 de enero al 6 de marzo de 2008. Edición castellana a cargo de Ernesto Cavassa y Elías Royón, Bilbao y Mailaño, Mensajero y Sal Terrae, 2008.
CORTINA, A. (1994), Ética de la empresa, Madrid, Trotta.
DUVAL, A. (1997), El niño que jugaba con la luna, Santander, Sal Terrae.
ELLUL, J. (2003), La edad de la técnica, Barcelona, Octaedro.
GOMIS, C. (2006), “Emmanuel Lévinas, pensar el bien”, El Ciervo 666–667 (septiembre–octubre), Barcelona.
GONZÁLEZ FAUS, J.I. (1987), Proyecto de hermano, Santander, Sal Terrae.
GONZÁLEZ–CARVAJAL, L. (1998): Entre la utopía y la realidad, Santander, Sal Terrae.
HEIDEGGER, M. (2001), “La pregunta por la técnica”, en: HEIDEGGER, M., Conferencias y artículos, Barcelona, Ed. del Serbal.
JUDSON, H. F. (2006), Anatomía del fraude científico, Barcelona, Crítica.
KOLVENBACH, P.–H. (1993), “La pedagogía ignaciana hoy”, Conferencia a los participantes del grupo de trabajo sobre “La Pedagogía Ignaciana: Un planteamiento práctico” (Villa Cavalletti, Roma, 29 de abril), en: KOLVENBACH, P.–H. (2008), Discursos Universitarios, selección e introducción del P. Melecio Agúndez, UNIJES, 124–139.
KOLVENBACH, P.–H. (2000), “Alocución en la Universidad de Saint–Joseph” (Beirut, 19 de marzo de 2000), en: KOLVENBACH, P.–H. (2008), op. cit., 154–168
KOLVENBACH, P.–H. (2006), “Evolución del encuentro entre ciencia y fe” (conferencia pronunciada en la Clausura del Centenario del Instituto Químico de Sarriá [IQS], en Barcelona, el 14 de julio de 2006), en: KOLVENBACH, P.–H. (2008), op. cit., 236–248
KOLVENBACH, P.–H. (2007), “Al Consejo Directivo de la Universidad de Georgetown” (conferencia pronunciada en la Universidad Gregoriana, Roma, el 10 de mayo de 2007), en: KOLVENBACH, P.–H. (2008), op. cit., 256–268
OLIVÉ, L. (2000), El bien, el mal y la razón, Barcelona, Paidós.
ORTEGA Y GASSET, J. (1992), Meditación sobre la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía, Madrid, Revista de Occidente en Alianza Editorial.