El paradigma universitario Ledesma–Kolvenbach
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este primer artículo, que constituye una síntesis de todo el número, se describe brevemente el modelo universitario bautizado por el autor como “paradigma Ledesma – Kolvenbach”. En la ponencia correspondiente, se trataba de abrir el panorama y de marcar el itinerario de lo que luego serían las jornadas. El i+m del título hace referencia a “identidad y misión”. Por su parte, Ledesma fue un ilustre teólogo y pedagogo responsable en no pequeña parte de la Ratio Studiorum (ideario educativo jesuita que data del s. XVI): él es quien acuña la estructura cuatridimensional del modelo. En cuanto a Kolvenbach, el superior general dimisionario de la Compañía de Jesús, es el que ha dado al modelo carta de naturaleza en sus últimos discursos universitarios, habiendo acuñado la terminología latina del paradigma. Se describen las características y principales implicaciones de las cuatro dimensiones del Modelo –las cuatro finalidades de la universidad jesuita– a saber: dimensión práctica (utilitas); dimensión social (iustitia); dimensión humanista (humanitas) y dimensión religiosa (fides). La mayor parte del estudio está consagrado al “para qué” de este modelo. En una breve segunda parte se apuntan algunas sugerencias acerca de la aplicación del modelo, es decir, los “cómo”.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea