El hambre, ¿tsunami silencioso?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Cuando este número se envía a la im‑ prenta, el fragor de la crisis financiera mundial ha hecho casi desaparecer de los titulares de la prensa el problema de la subida de los precios mundiales de muchos alimentos. Pero el problema es estructural, sigue presente. Nuestro Consejo de Redacción aborda su análisis con el deseo de contestar a unas pocas preguntas básicas. ¿Qué está pasando?: el viejo problema del hambre se ha visto agravado a finales de 2007 y durante 2008 con subidas considerables de los precios de los ali‑ mentos con graves consecuencias para las poblaciones vulnerables; aunque la situación parece moderarse en la segunda mitad del año, se trata de un problema estructural. ¿Cuáles son las causas de estas subidas de precios?: se trata de un fenómeno complejo que intentamos desbrozar distinguiendo las causas que actúan por el lado de la demanda y de la oferta, así como los intereses políticos presentes en los mercados. ¿Desde qué presupuestos éticos debemos abordar la cuestión?: esencialmente, desde la consideración de la seguridad alimentaria como un derecho humano básico. ¿Qué medidas a corto plazo se sugieren y cuáles son las acciones a emprender a medio y largo plazo?: no es nada fácil responder a esta pregunta; partiendo del com‑ promiso de la sociedad internacional por la consecución de los Objetivos del Milenio, sugerimos algunas me‑ didas de urgencia, definimos tareas pendientes, con especial referencia a la necesidad de establecer políticas agrícolas adecuadas.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea