Iniciativas comunitarias en materia de Responsabilidad Social Empresarial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Antonio Blanco Prieto

Resumen

En la conclusión 39 de la Cumbre de Lisboa del 2000, el Consejo Europeo hace un llamamiento especial al sentido de responsabilidad social de las empresas, entendiendo por tal la integración voluntaria en la estrategia empresarial de preocupaciones sociales, económicas y medioambientales que surgen de la interacción de las organizaciones con sus grupos de interés. Al año siguiente, la publicación del Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas supuso el apoyo institucional definitivo de la Comisión de las Comunidades Europeas a “un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio”. En el presente artículo se describen y relacionan los principales documentos e iniciativas de la Unión Europea en materia de Responsabilidad Social Empresarial.

Palabras clave:
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) , Responsabilidad Social Corporativa (RSC) , Unión Europea (UE)

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Blanco Prieto, A. (2009). Iniciativas comunitarias en materia de Responsabilidad Social Empresarial. Revista De Fomento Social, (254), 231-257. https://doi.org/10.32418/rfs.2009.254.2014
Sección
Estudios

Citas

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2001), Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas, Bruselas, Comisión de las Comunidades Europeas.

ARAQUE, R. (2002), “Una aportación al debate sobre el Libro Verde de la responsabilidad social de la empresa”, Revista de Fomento Social, n.º 228, pp. 595–628.

— (2004), “Factores condicionantes de la responsabilidad social de la empresa: los límites de lo posible”, Revista de Fomento Social, n.º 235, pp. 553–592.

CAMACHO, I. (2004), “La responsabilidad social de la empresa: un proceso abierto”, Revista de Fomento Social, n.º 233, pp. 75–98.

MEADOWS, D., RANDERS, J. y MEADOWS, D. (2006), Los límites del crecimiento 30 años después, Barcelona, Galaxia Gutenberg.

PARDO, M. (1997), “El Desarrollo”, en J. Ballesteros y J. Pérez Adán, Sociedad y medio ambiente, Madrid, Trotta, pp. 187–205.

Real Decreto 221/2008, de 15 de febrero, por el que se crea y regula el Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas, BOE núm. 52, viernes 29 de febrero de 2008.

Recomendación 2005/601/CE DEL CONSEJO, de 12 de julio de 2005, relativa a las orientaciones generales de las políticas económicas de los Estados miembros y la Comunidad (2005–2008), Diario Oficial L 205 de 6.8.2005.

Resolución del Consejo de 6 de febrero de 2003 relativa a la responsabilidad social de las empresas (2003/C 39/02), Diario Oficial de la Unión Europea C 39/4, 18.2.2003.

Resolución del Consejo de la Unión Europea relativa al seguimiento del Libro Verde sobre la responsabilidad social de las empresas (2002/C 86/03), Diario Oficial de las Comunidades Europeas, C86, 10.4.2002.

RODRÍGUEZ, M. A. (2007), “La Responsabilidad Social de la Empresa”, en A. Olcese (Dir.), La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE). Propuesta para una nueva economía de la empresa responsable y sostenible, Madrid, Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, pp. 89–119

SAGARDOY, I. (2007), “La dimensión de la RSE en la Unión Europea”, en A. Olcese (Coord.), La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE). Propuesta para una nueva economía de la empresa responsable y sostenible, Madrid, Real Academia de las Ciencias Económicas y Financieras, pp. 135–150.

SAVITZ, A. W. y WEBER, K. (2006), The Triple Bottom Line, San Francisco, Jossey–Bass.

VAN LANCKER, A. (2001), La Agenda Social Europea: La ambición social de Europa, Foro de Seguridad Social, nº 5. [Consulta: 3 julio 2008].

Documentos de acceso electrónico

ANNAN, K. Discurso de lanzamiento de Global Compact. [Consulta: 10 octubre 2007].

Comunicación al Consejo Europeo de Primavera: Trabajando juntos por el crecimiento y el empleo. Relanzamiento de la Estrategia de Lisboa. COM (2005) 24 final. < http://eur–lex.europa.eu/es/index.htm> [Consulta: 10 julio 2008].

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo, 22 de marzo de 2006. “Poner en práctica la asociación para el crecimiento y el empleo: Hacer de Europa un polo de excelencia de la Responsabilidad Social de las Empresas”. [Consulta: 4 julio 2008].

Comunicación de la Comisión relativa a la racionalización de los ciclos anuales de coordinación de la política económica y de la política de empleo (COM (2002) 487). [Consulta: 22 junio 2008].

Comunicación de la Comisión relativa a la responsabilidad social de las empresas: una contribución empresarial al desarrollo sostenible (COM (2002) 347 final, no publicada en el D.O.) [Consulta: 2 julio 2008].

Comunicación de la Comisión relativa a la revisión de la Estrategia para un desarrollo sostenible. Plataforma de acción. [Consulta: 1 julio 2008].

Consejo Europeo de Gotemburgo. Conclusiones de la Presidencia. [Consulta: 30 junio 2008].

Consejo Europeo de Lisboa, 23 y 24 de marzo 2000. Conclusiones de la Presidencia. [Consulta: 19 junio 2008].

Desarrollo sostenible en Europea para un mundo mejor: Estrategia de la UE para un desarrollo sostenible. Comunicación de la Comisión Europea. < http://eur–lex. europa.eu/es/index.htm> [Consulta: 30 junio 2008].

Estrategia a favor del desarrollo sostenible. [Consulta: 10 julio 2008].

Estrategia de Lisboa. [Consulta: 17 junio 2008].

Global Compact, Responsabilidad cívica corporativa: definición de las nuevas responsabilidades. [Consulta: 24 octubre 2007].

Global Reporting Initiative, Guía para la elaboración de memorias de sostenbilidad. Versión G–3 (2000–2006). [Consulta: 25 mayo 2008].

La Agenda Social 2005–2010. Una Europa social en la economía global. Empleo y oportunidades para todos. [Consulta: 8 julio 2008].

Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinacionales. [Consulta: 8 julio 2008].

Informe del Foro de Expertos en Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. [Consulta: 12 julio 2008].

Orientaciones generales de política económica (2005–2008). [Consulta: 21 junio 2008].

Pacto de estabilidad y coordinación de las políticas económicas. [Consulta: 22 junio 2008].

Resolución del Parlamento Europeo sobre la Comunicación de la Comisión relativa a la responsabilidad social de la empresas: una contribución empresarial al desarrollo sostenible (COM(2002) 347). < http://eur–lex.europa.eu/es/index. htm> [Consulta: 9 julio 2008].

Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de marzo de 2007, sobre la responsabilidad social de las empresas: una nueva asociación. [Consulta: 11 julio 2008].

Responsabilidad Social de las Empresas: una contribución empresarial al desarrollo sostenible. [Consulta: 1 julio 2008].

Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en materia de Medio Ambiente. [Consulta: 30 junio 2008].

Social Accountability 8000. < http://www.sa–intl.org/> [Consulta: 9 julio 2008].