Panorama de la integración centroamericana: Dinámica, intereses y actores
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La integración centroamericana es el proceso latinoamericano de integración que muestra mayor dinamismo aunque su funcionamiento y desarrollo no está libre de cierta confusión y persista la duda de hasta dónde llega la voluntad de los países por profundizarla. En los últimos años se han producido avances significativos en materia de reforma institucional, en el establecimiento de la unión aduanera y en las negociaciones comerciales con terceros (CAFTA con EEUU y Acuerdo de Asociación con la UE). Pese a las dudas que pueda generar su agenda expansiva y el desorden de sus procesos, el Sistema de la Integración Centroamericana es un proceso vivo, que ofrece soluciones al desarrollo de la región y en el que participan activamente buena parte de sus principales actores.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
ASIES–SEGEPLAN (2006) Investigaciones sobre el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. Guatemala:
ASIES–SEGEPLAN, 2006. Cuatro volúmenes. 1.260 pp., obra completa ISBN 9789993961147.
CALDENTEY DEL POZO, P. (2000) El desarrollo económico de Centroamérica en el marco de la integración regional. Honduras: Banco Centroamericano de Integración Económica, 2000, 528 pp.
CALDENTEY DEL POZO, P. (2004) “Organización y funcionamiento institucional del SICA. La integración centroamericana frente al reto de lo institucional. Informe de consultoría”, en Estudio Beneficios y Costos de la integración centroamericana. México: CEPAL–SICA, 2004, 70 pp. http://www3.cepal.org.mx/sica.
CALDENTEY DEL POZO, P. (2009) “Europa y Centroamérica: una alianza prometedora pero esquiva” en OSTERLOF, D. (2009), pp. 21–33.
CALDENTEY, P y ROMERO J. J. (Editores) (2009) El SICA y la UE: un análisis de integración regional comparada. San Salvador, Ed. Fundación ETEA, UCA editores (en prensa).
DRN–ADE–ECP–NCG–ECORYS (2007) Evaluación de la cooperación regional de la CE en América Central. Evaluación para la Comisión Europea. Bruselas: DRN–ADE–ECP NCG–ECORYS, julio. Volumen I, 100 pp. Volumen II, 170 pp.
ESTEVADEORDAL, A., FRANTZ, B. Y NGUYEN, T. R. (2002) Regional Publics Goods. From theory to practice. Washington: BID y Asian Development Bank, Washington, 444 pp. ISBN 1931003858.
FUENTES, K. J. A.; HERDOCIA, M.; ALFARO, J. M. (2007) Hacia un pacto centroamericano de integración. Documento de trabajo PAIRCA, El Salvador, PAIRCA, 131 pp.
GONZÁLEZ A. (2005) La Aplicación del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos. Washington, D.C.: Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad, OEA, marzo de 2005, 56 pp. http:// www.dttc.oas.org/trade/studies/TU18_SPA_AGonzalez.pdf
GRANADOS, J. (2001) La integración comercial centroamericana: un marco interpretativo y cursos de acción plausible. INTAL–BID, documento de divulgación 8. Buenos Aires: INTAL–BID, 36 pp.
HERDOCIA SACASA, M. (2005) Soberanía clásica, un principio desafiado ¿hasta dónde? Managua: Mauricio Herdocia, 206 pp. ISBN 9992403942.
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA (2007) Informe Centroamericano nº 3. Buenos Aires: BID–INTAL, abril 2007, 156 pp. ISBN 9789507382604.
LOMBAERDE, P. (2006) Assessment and measurement of regional integration. Reino Unido: Routledge and Warwick studies in Globalisation, 260 pp. ISBN 0145366356.
NOWALSKI, J. (editor) (2006) CAFTA/TLC. Alcances del DR–CAFTA en el marco de la integración centroamericana. Costa Rica: Centro Internacional de desarrollo humano y Lara Segura y asociados editores, 146 pp. ISBN 9968930121.
OSTERLOF, D. (2009) Europa y Centroamérica: Asociación y Cooperación. Costa Rica, Ed. CIDH, 66 pp.
OSTERLOF OBREGÓN, D. Y NOWALSKI ROWINNSKI, J. (2007) La integración centroamericana. Hacia una relación virtuosa entre cohesión social y desarrollo económico. Colección prospectiva 11. San José, Asociación Instituto de estudios superiores para el desarrollo sostenible y humano CIDH, 95 pp. ISBN 9789968512008.
PROYECTO ESTADO DE LA NACIÓN (2002) Estado de la región en desarrollo humano sostenible, Costa Rica: Proyecto estado de la nación, 356 pp.
ROSALES, O. (2006) “Integración regional: propuestas de renovación”, en el seminario Paradojas de la Integración en América Latina. Santiago de Chile, 13–14 diciembre 2006, organizado por CEPAL – FLACSO – Fundación Carolina.
SANAHUJA, J. A. (2007) “Regionalismo e integración en América Latina: balance y perspectivas”. Revista Pensamiento Iberoamericano, nº 0, segunda época (enero 2007), pp. 75–106.
SCHIFF, MAURICE Y WINTERS, L. ALAN (2004) Integración regional y desarrollo. Washington: Banco Mundial y Alfaomega Colombiana, 321 pp. ISBN 9586824802.
SEGOVIA, A (2005) Integración real y grupos de poder en América Central: implicaciones para el desarrollo y la democracia de la región, San José, Fundación Friedrich Ebert,188 pp. ISBN 9977961336.
SIECA (2009) Estado de Situación de la integración económica centroamericana, Guatemala, SIECA, febrero de 2009, 24 pp.