Una concepción “más humana” y “omnicomprensiva” de las relaciones económicas: la “democracia económica”
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En el mes de julio de 2009 se publicó la primera encíclica social del Papa Benedicto XVI: Caritas in Veritate. Con este motivo, el habitual texto editorial de la Revista Fomento Social ha sido sustituido en este número por un grupo de reflexiones de carácter interdisciplinar realizadas por algunos de los miembros de su consejo de redacción. Así, éstos han abordado los temas en los que habitualmente trabajan, pero “reinterpretándolos” a la luz de la lectura del texto papal. Enumeramos a continuación estas aportaciones individuales, cuyos títulos resumen claramente la temática a la que se refieren: “Primera encíclica social de Benedicto XVI: claves de comprensión” (Ildefonso Camacho Laraña); “Sistema económico, modelos de empresa y cultura empresarial” (Juan Ignacio Font Galán); “Una concepción <más humana> y <omnicomprensiva> de las relaciones económicas: la <democracia económica>” (Julio Jiménez Escobar y Alfonso Carlos Morales Gutiérrez); “Empresa y sociedad: el enfoque de la responsabilidad social de la empresa” (Rafael Araque Padilla); “Las finanzas y la crisis económica financiera” (Mª del Carmen López Martín y Adolfo Rodero Franganillo); “Ecología y problemas medioambientales. Orientaciones para la praxis desde otro marco cultural” (Juan Antonio Senent de Frutos); “Desarrollo y cooperación” (José Juan Romero Rodríguez) y “Fraternidad, camino para la familia humana” (José Mª Margenat Peralta).
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
BISHOP, M. y GREEN, M. (2008) Philanthrocapitalism: How the Rich Can Save the World, AC Black.
BRUNI, L. (coord) (2001) Economía de la Comunión, Ciudad Nueva.
DRUCKER, P. F. (1990) “Qué se puede aprender de las organizaciones altruistas”: Harvard Deusto business review, Nº 41, pp. 19–26
FEHR, E. y KIRCHSTEIGER, G. (1997) “Reciprocity as a contract enforcement device”: Econometrica, 65 (4), 833–60.
GERARD–VARET, L. A., KOLM, S. C. y MERCIER YTHIER, J. (2000) The economics of reciprocity, giving and altruism, Londres, Macmillan.
GRANOVETTER, M. S. (1985) Economic Action and Social Structure: The Problem of Embeddedness” American Journal of Sociology, vol 91–3, pp. 481–510.
KOLM, S. G. (2000) “The logic of good social relations”: Annals of Public and Cooperatives Economics, 71:2, pp. 171–189.
MORALES, A. C, CHAVES, R. y MONZÓN, J. L. (2003) Análisis económico de la empresa autogestionada, Valencia, CIRIEC ESPAÑA.
PRAHALAD, C. K. (2009) The Fortune at the Bottom of the Pyramid: Eradicating Poverty Through Profits, New York, Financial Time Press.
PÉREZ DÍAZ, V. M. y LÓPEZ NOVO, J. P. (2008) “El reto de las élites filantrópicas en España”: Revista española del tercer sector, nº 10 (Tendencias de cambio en el Tercer Sector Social), pp. 51–68
ROSE–ACKERMAN, S. (1996) “Altruism nonprofit and economic theory”: Journal of Economic Literature, 34, 701–28
SCHWEICKHART, D. (2002) La democracia económica, Santander, Sal Terrae.
VECIANA BOTET, P. (coord.) (2007) Las empresas de inserción en España, Barcelona, Fundación Unsolmon.
WILLIANSON, O. E. (1975) Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implications, Nueva York, Free Press.
— (1985) The Economic Institutions of Capitalism, Nueva York, Free Press.