La negociación colectiva en Francia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Eguzki Urteaga

Resumen

El análisis de la negociación colectiva en Francia sugiere la existencia de un modelo propio que combina varias características: la pluralidad de los actores, la multiplicidad de los niveles, la indeterminación a priori de los objetos de negociación, el rol fundamental del Estado para garantizarla, estimularla y orientar su contenido, el vínculo persistente con la conflictividad en las empresas. A pesar de los avances realizados y de los importantes cambios acontecidos en los procesos y en lo que está en juego en la negociación, esta última no tiene ni la autonomía, ni la autoridad de la que dispone en numerosos países europeos. Este modelo incluye también toda una construcción jurídica destinada a reducir las contradicciones y tensiones que genera la diversidad de las fuentes de regulación: nociones de orden público social, de jerarquía de las normas, de “principio de favor” o de derogación bajo condiciones. Esta construcción es incierta, contingente, a veces contradictoria y tiene dificultades para encauzar y ordenar la multiplicidad de las prácticas de negociación. Conviene igualmente subrayar la importancia de los dispositivos que institucionalizan la negociación colectiva y dan cierta consistencia y estabilidad a las reglas que intervienen en la negociación.

Palabras clave:
negociación colectiva , diálogo social , agentes sociales , Francia

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Urteaga, E. (2010). La negociación colectiva en Francia. Revista De Fomento Social, (257), 87-117. https://doi.org/10.32418/rfs.2010.257.1953
Sección
Estudios