La tierra y la naturaleza en el horizonte de la subjetividad moderna
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este trabajo muestra las principales líneas que desde la Modernidad articulan la relación entre el ser humano y la naturaleza, tratando a su vez de examinar la raíz cultural de los desajustes ecológicos actuales. Para ello, se analiza el cambio horizonte cultural o marco intelectivo que acontece en Europa tras la Edad Media. A luz de tres autores clásicos, R. Descartes, J. Locke y J. S. Mill se da cuenta del camino histórico que en los últimos siglos recorre Occidente, donde se lleva a cabo un proceso de desvinculación, explotación racional y transformación de la tierra y todo lo natural. A partir de ahí, se muestran los límites de la posición moderna y la necesidad de su superación.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea