“La ilusión de la identidad”: el actual debate europeo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El debate sobre las identidades hoy es permanente, a veces confuso. La discusión gira en torno a identidades nacionales o sobre la identidad europea, a propósito de identidades religiosas o sobre símbolos, alrededor de identidades étnicas o sobre valores cívicos La cuestión es compleja y tiene una fuerte carga emocional; resulta difícil una aproximación simplemente racional. La cuestión de las identidades sirve con frecuencia para la confrontación entre identitarismos. Entonces se produce la ilusión de las identidades. Éstas, recreadas o simplificadas al máximo, sirven para defender y promover nuestra visión del mundo o, tantas veces, nuestros intereses. Revista de Fomento Social prefiere hablar de identidades complejas como base de la ética cívica para nuestras sociedades europeas. Nos hemos hecho la pregunta sobre la pertinencia de este debate. Pretendemos describir e interpretar lo que pasa y aportar algún criterio que aclare los conceptos a partir del de frontera y de la explicación sobre la construcción de una identidad. En la parte propositiva ensayamos una exposición sobre algunas propuestas para el diálogo sobre lo que es realmente importante y lo que pueden ser inútiles e interesadas discusiones. En resumen, si no se sitúa en el trasfondo de un cambio mayor en que están inmersas nuestras sociedades, creemos que el debate sobre las identidades puede ser una ilusión. Vivimos en un proceso permanente de construcción de identidades complejas.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea