Perfil profesional de los agentes de empleo y desarrollo local en España

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Joan Ramon Sanchis Palacio
Amparo Melián Navarro

Resumen

Los Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) son participantes activos en la formulación e implementación de las políticas locales de empleo y en todos aquellos aspectos asociados al Desarrollo Local y cuya finalidad principal es la inserción sociolaboral de los diferentes colectivos que buscan integrarse en el mercado de trabajo. Sin embargo, su trabajo está siendo escasamente reconocido en los ámbitos político, social y laboral y están siendo objeto de una legislación que los condena a la temporalidad, la dependencia política y la insuficiencia de recursos para actuar con eficiencia. El trabajo tiene por objeto el estudio del perfil del AEDL en una triple dimensión: laboral, formativa y profesional. La metodología seguida ha consistido en la realización de un trabajo de campo durante el segundo semestre de 2006 y el primer semestre de 2007, consistente en la explotación de un cuestionario dirigido a los AEDL.

Palabras clave:
Desarrollo local , Agentes de Empleo y Desarrollo Local , inserción sociolaboral , políticas locales de empleo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Sanchis Palacio, J., & Melián Navarro, A. (2010). Perfil profesional de los agentes de empleo y desarrollo local en España. Revista De Fomento Social, (258), 295-320. https://doi.org/10.32418/rfs.2010.258.1926
Sección
Notas

Citas

ADELA (1991): Ayuntamientos y desarrollo local: la reactivación de las economías locales, Madrid, ADELA.

ALBURQUERQUE, F. (1997): Metodología para el desarrollo económico local, Santiago de Chile, ILPES–CEPAL.

ALLENDE LANDA, J. (1987): “Desarrollo local y reestructuración urbana–regional”, Estudios Territoriales num. 25, pp. 79–97.

ALONSO SANTOS, J. L. y MÉNDEZ, R. (2000): Innovación, pequeña empresa y desarrollo local en España, Madrid, Cívitas.

ANTUÑANO, I. et al. (1993): “Experiencias de desarrollo local en la Comunidad Valenciana: un primer avance”, Comunicación 2º Congreso de Economía Valenciana, 28–30 abril, Castellón, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas IVIE.

APRODEL (2004): Encuesta sobre la situación actual del Desarrollo Local en la Comunidad de Madrid, Informe Aprodel, Asociación de Profesionales del Desarrollo Local, Madrid. Trabajo no publicado pero disponible en: www.aprodelmadrid.org.

BECATTINI, G., COSTA CAMPÍ, M. T. y TRULLEN, J. (2002): Desarrollo local: teorías y estrategias, Madrid, Cívitas.

CACHÓN RODRÍGUEZ, L. (1999): “sobre desarrollo local y nuevos yacimientos de empleo”, Política y Sociedad núm. 31, pp. 117–130.

CALVO PALOMARES, R. (2008): “La situación laboral–contractual del agente de desarrollo local como factor limitador de los efectos de su actividad: una propuesta de clasificación”, Temas laborales: revista andauza de trabajo y bienestar social, núm. 93, pp. 157–172.

CALVO PALOMARES, R. (2009): “Reflexiones sobre el modelo de desarrollo local: propuesta de un decálogo de retos de futuro”, Investigaciones regionales, núm. 14, pp. 133–153.

CAMAGNI, R. (2003): “Incertidumbre, capital social y desarrollo local: enseñanzas para un gobernabilidad sostenible del territorio”, Investigaciones Regionales núm. 2, primavera, pp. 31–58.

CAMPOS, V., CANTARERO, S. y SANCHIS, J. R. (2002): “Un estudio sobre el perfil y las características del agente de desarrollo local en la Comunidad Valenciana. Análisis comparativo con el resto de España”, Revista Valenciana de Economía y Hacienda núm. 5, pp. 147–186.

CONTELL GARCÍA, T. (1996): “Empresarialidad y emprenditorialidad. Dos conceptos claves para el desarrollo local”, Revista Valenciana de Estudios Autonómicos núm. 21, pp. 51–70.

COSTA CAMPÍ, M. T. et al. (1993): EXCEL. Cooperación entre empresas y sistemas productivos locales, Madrid, Edita IMPI.

CRUZ ROCHE, P. (1984): “Problemática empresarial en un proceso de desarrollo local”, Información Comercial Española núm. 611, pp. 141–146.

DE PABLO VALENCIANO, J., y URIBE TORIL, J. (2009): “Emprendimiento de la economía social y desarrollo local: la promoción de incubadoras de empresas de economía social en Andalucía”, Revista CIRIEC–España núm. 64, abril, pp. 5–33.

FOREM (2000): Estudio de necesidades de formación de agentes de desarrollo local y figuras profesionales afines, Secretaría de Formación y Cultura de la C.S. de CC.OO., Madrid, Edita Fundación Formación y Empleo Miguel Escalera.

GAZÓN, J. (1996): “El desarrollo local y regional basado en las iniciativas PYME. Metodología de SGP Consultants”, Economía Industrial núm. 309, pp.127–138.

GINER MANSÓ, Y., MURIEL DE LOS REYES, M. J. y TOLEDANO REDONDO, F. J. (1999): “El empresario y la creación de nuevas empresas en el ámbito rural: impacto de las políticas comunitarias”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa Vol. 8, núm. 3, pp. 185–198.

GONZALEZ CARDONA, J. (2007): “El agente de empleo y desarrollo local: competencias profesionales y trabajo en red”. En, ROSAT ACED, J.I. (coordinador): Guía práctica de gestión de personal y recursos humanos en la administración local, Edita Aranzazi, pp. 247–260.

HONRUBIA LÓPEZ, J. (coordinador) (2004): Globalización y desarrollo local: una perspectiva valenciana, Valencia, Edita Universitat de València.

MANRIQUE DE LARA, V. (2008): “La administración pública local como agente de empleo: el caso de la Diputación de Granada”. En, DE PABLOS RAMIREZ, J.C. (coordinador): El empleo de cerca: estudios sobre agentes y estrucutras en la provincia de Granada, Granada, Edita Universidad de Granada, pp. 91–108.

MARTÍNEZ PUCHE, A. et al. (2000): Herramientas para el desarrollo local, Alicante, Edita CEDER–Aitana.

MEDINA HERNÁNDEZ, U., RODRÍGUEZ FERRER, T. y FUENTES MEDINA, M. L. (1996): “Agencias de desarrollo local. El caso de Canarias”, Revista CIRIEC–España núm. 24, noviembre, pp. 40–62.

MOZAS MORAL, A., y BERNAL JURADO, E. (2006): “Desarrollo territorial y economía social”, Revista CIRIEC–España núm. 55, noviembre, pp. 125–140.

OCDE (1999): Redes de empresas y desarrollo local: competencia y cooperación en los sistemas productivos locales, París, Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.

ORERO, J. I. (1993): “Promoción económica local en la Comunidad Valenciana”, Comunicación 2º Congreso de Economía Valenciana, 28–30 abril, Castellón, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, IVIE.

PÉREZ RAMÍREZ, B. y CARRILLO BENITO, E. (2001): Desarrollo local: manual de uso, Madrid, Editorial ESIC.

RODRÍGUEZ ALVAREZ, J. M. (coordinador) (2001): Experiencias prácticas de desarrollo local: 19 estudios de casos de dinamización socioeconómica en ámbitos locales, Barcelona, Edita Bayer Hnos.

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (1999): Manual de desarrollo local, Gijón, Trea.

SANCHIS, J. R. (1999): “Las estrategias de desarrollo local: aproximación metodológica desde una perspectiva socioeconómica e integral”, Revista de Dirección, Organización y Administración de Empresas núm. 21, enero, pp. 147–160.

SANCHIS, J. R. (2001): “Creación y consolidación de empresas mediante el crecimiento en red: su aplicación al desarrollo local”, Revista de Dirección, Organización y Administración de Empresas núm. 25, febrero, pp. 14–25.

SANCHIS, J. R. (2004): “Inserción sociolaboral, economía social y desarrollo local: el papel del Agente de Empleo y Desarrollo Local en las políticas locales de inserción sociolaboral”, Noticias de la Economía pública, social y cooperativa núm. 41, pp. 73–77.

SANCHIS, J. R. (2006): El papel del agente de empleo y desarrollo local en la implementación de las políticas locales de empleo y en la creación de empresas en España: estudio empírico y análisis comparativo entre CCAA, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid.

SANCHIS, J. R. y CAMPOS, V. (2002): “El agente de desarrollo local y las políticas activas de empleo. Estudio empírico aplicado a la Comunidad Valenciana y su comparación con el resto de España”, Arxius de Ciències Socials núm. 7, novembre, pp. 111–133.

SANCHIS, J. R. y CAMPOS, V. (2005): “Inserción sociolaboral, economía social y desarrollo local. Estudio empírico sobre la realidad actual del Agente de Empleo y Desarrollo Local en España”, Revista CIRIEC–España, núm. 52, agosto, pp. 279–306.

SANCHIS, J. R. y CANTARERO, S. (1999): “El agente de fomento como instrumento de creación y desarrollo de empresas”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Volumen 8 núm. 3, pp. 163–184.

SANCHIS, J. R., CANTARERO, S. y CAMPOS, V. (2003a): El Agente de Desarrollo Local en la creación y desarrollo de empresas, Sevilla, Editorial D+D digital.

SANCHIS, J. R., CANTARERO, S. y CAMPOS, V. (2003b): “El agente de desarrollo local y su papel en la creación y desarrollo de empresas. Estudio empírico aplicado a la Comunidad Valenciana”, en Rubert, J.J. y Fuertes (eds.): La economía regional en el marco de la nueva economía, pp. 99–122.

SOLA SOLA, J. y PELLICER, P. (1992): “La cooperación PYMEs–grandes empresas y su incidencia en el desarrollo local”, Economía Industrial núm. 286, pp. 43–47.

TOMAS CARPI, J.A. (2008): “El Desarrollo Local sostenible en clave estratégica”, Revista CIRIEC–España, núm. 61, agosto, pp. 73–101.

VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1993): Política económica local, Madrid, Pirámide.

VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1996a): “La política de desarrollo económico local en Europa”, Revista Asturiana de Economía núm. 5, pp. 7–25.

VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1996b): “Desarrollo local y disparidades regionales en España”, Papeles de Economía Española núm. 67, pp. 81–95.

VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1998): “Desarrollo endógeno: mecanismos institucionales y culturales”, Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics núm. 21, pp. 71–92.

VÁZQUEZ BARQUERO, A. y GAROFOLI, G. (editores) (1995): Desarrollo Económico Local en Europa, Madrid, Colegio de Economistas de Madrid.