La empresa: su función social y su rol en la sociedad. Fomentar y exigir
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La crisis financiera actual que ha paralizado la concesión de créditos está impidiendo que las empresas cumplan sus funciones tradicionales. Dada esta circunstancia, la empresa, según la autora, se limita a distribuir dividendos entre los accionistas. Defiende la función social de la empresa, que no debe limitarse a la obtención de beneficios. Analiza los casos de comportamiento irresponsable de algunas empresas y, en contraste, los ejemplos de actuaciones empresariales compatibles con un desarrollo humano y social. Propone diversos medios para potenciar la toma de conciencia por las empresas de su responsabilidad social, si bien existen resistencias a admitir dicha responsabilidad por parte de grupos y directivos. Se trata también la difícil obtención de una arquitectura jurídica internacional que permita la investigación judicial de las empresas multinacionales. Se expone, por último, la imposibilidad de establecer reglas comunes, dada la diversidad de los sectores.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores afirman reconocer que la Revista de Fomento Social asume como suyos los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos establecidos en las declaraciones de Berlin, Bethesda y Budapest; razón por la cual aceptan que el trabajo que se presenta sea distribuido en acceso abierto, resguardando los derechos de autor bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (CC BY-NC-ND).
Se puede copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente siempre que:
Citen la autoría del trabajo, la publicación en Revista de Fomento Social, número, año y las páginas en la que encontraron la información.
No se puede obtener ningún beneficio comercial.
Se anima a los autores a difundir el artículo vía electrónica (Revista de Fomento Social, número, año, paginación, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, aumentar en su citación y alcance entre la comunidad académica.
La información de la revista se facilitará a Dulcinea
Citas
COMMISSION NATIONALE CONSULTATIVE DES DROITS DE L’HOMME –CNCDH– (2008), La Responsabilité des Entreprises en matière de Droits de l’Homme, París, La Documentation française.
GIRAUD, G. y RENOUARD, C. (2009), Vingt Propositions pour réformer le capitalisme, Flammarion 2d edicion. Cf. http://20propositions.com
BROWN, L. R. (2008), Le Plan B. Pour un pacte écologique mondial, París, Hachette Littératures.
RENOUARD, C. (2007), La Responsabilité éthique des multinationales, París, PUF.
SEN, A. (1999), Un nouveau modèle économique. Développement, justice, liberté, (Development as Freedom, A. Sen, trad. fr. Michel Bessières, París, Odile Jacob, 2000
VOGEL, D. (2008), Le Marché de la vertu, Economica.
YUNUS, M. y WEBER, K. (2008), Vers un nouveau Capitalisme, París, J–C. Lattès.